En la Legislatura, Morena y sus aliados arrasaron con 77 por ciento de los distritos electorales locales, pero falta hacer la distribución de votos por partido para ver quiénes tienen derecho a la distribución de los 30 espacios plurinominales, de acuerdo con su votación y la transferencia de votos que les garantizan los convenios de coalición que firmaron.
Con las cifras que arroja el PREP, a nivel distrital Morena, PT y PVEM arrasaron y tienen la mayoría en el Congreso local con 40 de los 45 distritos que conforman la entidad, pues hasta el momento llevan la delantera en 40 de los 45 distritos y la unión PRI, PAN, PRD y NA sólo en cinco.
En la tabla de porcentajes de votos destaca el partido Movimiento Ciudadano que participó solo en esta elección, lleva 10 por ciento de los sufragios, con lo cual tiene asegurado el reparto de al menos cuatro curules de representación proporcional.
En el caso de Nueva Alianza, el PT, PVEM y el PRD es necesario esperar para conocer su puntaje final de votos y lo que se les sumará a través de la alianza que firmaron con los partidos grandes. A simple vista el Estado de México se pinta de guinda, con excepción del distrito 35 de Metepec, el 17 de Huixquilucan, el 32 de Naucalpan, el 16 de Adolfo López Mateos, en Atizapán de Zaragoza, y el 18 de Tlalnepantla, donde el PAN es quien tiene mayor presencia con el apoyo de sus aliados.
Sin embargo, todavía los resultados pueden cambiar porque existen al menos dos distritos con diferencias menores a dos puntos entre el primero y segundo lugar. El primero lo encabeza el actual coordinador del PRI, Elías Rescala Jiménez, en el 32 de Naucalpan, donde va adelante, asimismo el distrito 36 se mantiene a un punto de ventaja sobre la priista Paola Jiménez .