El Congreso del estado se erigirá como órgano de acusación para resolver el juicio político en contra del síndico Hacendario del Ayuntamiento de Tepeapulco, Hugo Pérez Ramírez.
Esto luego de que la Comisión Instructora del Congreso, presidida por el diputado de Morena, Jorge Hernández Araus, enviara a la Mesa Directiva el acuerdo en el que informa las conclusiones sobre la solicitud de juicio político en contra del funcionario municipal.
Tras ello, la presidenta de la Mesa Directiva, Elvia Janet Sierra Vite, instruyó a la Secretaría de la Mesa para que por conducto de la Secretaría de Servicios Legislativos cite a las partes a celebrar la sesión donde el Congreso del estado se erigirá en órgano de acusación, la cual no será pública, aunque no se precisó la fecha.
MILENIO tuvo acceso al acuerdo que da cuenta que se llegó las conclusiones sobre la solicitud de juicio político enviado a la Mesa Directiva, sin embargo, no se precisan en el documento además el acuerdo fue firmado a favor únicamente por el presidente de la Comisión Instructora Jorge Hernández Araus y las diputadas Elvia Yanet Sierra Vite y María del Carmen Lozano mientras que el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PR), Juan de Dios Pontigo Loyola, firmó en abstención.
La solicitud de juicio político en contra de Hugo Pérez es un pendiente heredado por la LXIV legislatura y la presentó al Congreso del estado la síndico jurídico del Ayuntamiento de Tepeapulco, Martina Elvia García Arteaga.
La síndico jurídico argumentó que el funcionario municipal de Tepeapulco incurrió en violaciones graves a las garantías individuales o sociales, usurpación de atribuciones e infringió las leyes en perjuicio grave de la sociedad.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo establece que la Legislatura del estado de Hidalgo se erigirá en órgano de acusación para conocer de los procesos de juicio político por las causas y bajo el procedimiento que la propia Constitución Política del estado de Hidalgo, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado y leyes en materia de responsabilidades de servidores públicos establezcan.
La misma Ley señala que corresponde a la legislatura del estado, por conducto de la Comisión Instructora del Congreso, desahogar los procedimientos relativos al juicio político.
En tanto, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo establece que es procedente el juicio político cuando los actos u omisiones de los servidores públicos redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.
La Ley precisa que corresponde al Congreso, el procedimiento relativo al juicio político, actuando como órgano de acusación, y al Tribunal Superior de Justicia, fungir como jurado de sentencia.
Si el Congreso resolviese que no procede acusar al servidor público éste continuará en el ejercicio de su cargo. En caso contrario, se le pondrá a disposición del Tribunal Superior de Justicia, al que se remitirá la acusación, designándose una Comisión de tres diputados para que sostenga aquélla ante el mismo.