La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestó un revés a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien pretendía que dos ministros no conozcan el amparo con el cual busca tumbar la sentencia que lo condenó a indemnizar a la periodista Lourdes Mendoza por daño moral.
Por unanimidad, la Sala apoyó la propuesta de la togada Yasmín Esquivel Mossa, quien señaló que no son legales los impedimentos planteados contra sus pares Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Con esta resolución, Ríos Farjat y Ortiz Mena podrán participar en la discusión prevista en la Primera Sala el 13 de agosto, en donde se pondrá punto final al juicio entablado por la periodista contra el ex director de Pemex.
¿Qué propone el proyecto del ministro Ortiz Mena?
De acuerdo con funcionarios de la Corte, el proyecto del ministro Ortiz Mena propone dejar firme la sentencia dictada contra Emilio Lozoya.
La resolución combatida por el ex director derivó de las manifestaciones que él mismo hizo ante la Fiscalía General de la República (FGR), en las que afirmó que diputados federales y otros funcionarios recibieron sobornos con dinero proveniente de la constructora brasileña Norberto Odebrecht para que aprobaran la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
También dijo conocer que el ex secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ordenó comprar un bolso de lujo a la periodista y que ella misma recibió; además, de que desde el gobierno federal se ordenó costear la colegiatura de su hija.
Discusión previa, Lozoya pidió recusar a la ministra Ríos Farjat
En julio pasado, la Primera Sala tenía previsto discutir el tema, pero Emilio Lozoya pidió recusar a la ministra Ríos Farjat, debido a que mantiene una “amistad” con la periodista.
“Se solicita la recusación para participar en la discusión y votación en el presente asunto, en razón de la existencia de una causa objetiva de impedimento que compromete su imparcialidad y afecta la garantía de una jueza independiente e imparcial de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, toda vez que se evidencia una relación personal cercana de comunicación directa, de confianza y colaboración entre la citada ministra y la C. María de Lourdes Mendoza Peñaloza, quien es parte en el presente asunto” (sic).
Por lo que hace al caso del ministro Ortiz Mena, funcionarios de la Corte explicaron que el quejoso alegó que el togado guarda una amistad con el ex secretario de Estado y ex candidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade.
Es de mencionar que, en la denuncia ante la FGR, Emilio Lozoya aseguró que en el sexenio de Felipe Calderón se “gestaron sólidos esquemas de corrupción”, particularmente con Odebrecht, a través de su filial Braskem. En este tema, involucró al entonces secretario de Energía, José Antonio Meade, por intervenir y dar condiciones especiales en la venta de etano.
En diciembre de 2023, los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil en la Ciudad de México rechazaron amparar a Emilio Lozoya contra la sentencia dictada por la justicia local, por lo que interpuso un amparo directo en revisión que hoy está pendiente de resolución.
HCM