El primer cuadro del Zócalo capitalino se pintó de colores del arcoíris al crear ´la bandera LGBT+ más grande del mundo´ con sombrillas y playeras del color que integra este icónico símbolo de diversidad.
En punto de las 10 de la mañana, integrantes de las poblaciones LGBT+ se dieron cita para poder recibir su kit y así formar dicha bandera. Posteriormente, trabajadores del gobierno capitalino los organizaron por colores en cada cuadro que forma parte del suelo de la plancha del zócalo.
“Es un evento histórico porque, mientras hay muchas ciudades del mundo y países (que) están retrocediendo en derechos LGBT+ y visibilidad, México y la Ciudad de México son de vanguardia, diversa; con mucho orgullo celebra todos los colores y todas las formas de amar”, expresó Ricky Klher, activista y creador de contenido.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que se busca seguir siendo una ciudad de derechos, para todos, todas y todes.
“Esta ciudad defiende el amor, aquí se respeta, se festeja, se protege y se cuida a la comunidad LGBT+. Este es un mensaje de paz, en donde hoy, la Ciudad de México decide levantar la bandera de la diversidad sexual, como un símbolo, como la bandera que llama también a la Paz en medio del mes del orgullo”.
Esta actividad de orgullo, asistieron más de seis mil personas que al son de la canción “A quién le importa”, bailaron, cantaron y alzaron la voz para seguir exigiendo derechos iguales, para todas las diversidades.
“Estamos muy contentas de poder reivindicar nuestros derechos, pero sobre todo hay que decir esto: que el movimiento LGBT+, sí, todas las siglas, es un movimiento de la sociedad civil. Independientemente el color del partido que hoy nos gobierne, nuestros derechos no obedecen a un color, obedece a la exigencia de la sociedad civil”, expresó Valentina Telema, activista trans.
Brugada llama a la paz
Durante el evento, Clara Brugada también hizo un llamado a establecer la paz y respetar los derechos humanos, en el marco de los acontecimientos ocurridos en Medio Oriente y luego del ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
“No podemos quedarnos calladas, callados, callades. (…) No puede ni debe ocultarse la gravedad de los acontecimientos en Medio Oriente y otras regiones del mundo. (…) Somos y nos declaramos una ciudad pacifista ante los graves momentos que vive el mundo. Condenamos toda forma de violencia, toda forma de agresión, de violación a los derechos humanos”, afirmó.
“La acción internacional de los gobiernos, de los pueblos, debe respetar la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la prescripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, así como igualdad jurídica de los Estados, cooperación internacional para el desarrollo, respeto, protección y promoción de los derechos humanos, al igual que la lucha por la paz y la seguridad internacionales”, agregó .
Brugada Molina expresó su apoyo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Mencionó que la Organización Naciones Unidas debe ser una institución que llame a la construcción de la paz.
“Asumimos con fuerza los principios constitucionales que rigen la política exterior de nuestro país, que el día de hoy nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, nos recordó la ruta para buscar y encontrar la paz entre las naciones, entre los pueblos. Hoy nos pronunciamos a favor de estos principios”, agregó.
“Hoy la Ciudad de México decide levantar la bandera de la diversidad sexual como un símbolo, como la bandera que llama también a la paz en medio del mes de junio, del mes del orgullo. Hablar de paz es hablar de la exigencia del respeto a la otra persona, a ser como quiera ser y quien quiera ser”, expresó .
ROA / RM