Milenio logo

Se embolsan diputados pluris 24 mdp al año en Tamaulipas

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo informó que tiene en mente una propuesta de reforma electoral que busque eliminar esta vía como mecanismo de representación legislativa

Ciudad de México /

Los 14 diputados plurinominales cuestan cada año al erario de Tamaulipas 24 millones 306 mil 884 pesos, además de su salario los legisladores que llegan al Congreso como cuota para cada partido político reciben, una compensación, apoyo para sus casas de gestoría, canasta básica, así como para capacitación y becas.

El Congreso de Tamaulipas está compuesto por 36 diputados, 22 de mayoría relativa, es decir que obtuvieron su cargo mediante el voto popular y 14 de representación proporcional o plurinominal.

¿Qué es un diputado plurinominal?

Ser diputado plurinominal significa que fue electo por el principio de representación proporcional, es decir, por el principio de elección basado en la asignación de cargos de representación popular tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica.

Las autoridades coincidieron en que se debe mejorar la estrategia de transparencia. | Shutterstock Te recomendamos
Las autoridades coincidieron en que se debe mejorar la estrategia de transparencia. | Shutterstock
Inhabilitan a 74 servidores públicos en Tamaulipas

¿Cuánto gana un diputado plurinominal en Tamaulipas? 

En Tamaulipas todo partido político que alcance por lo menos el 3% del total de la votación válida emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional, que eligen las dirigencias de los organismos y los ponen en unas listas, es decir por un acuerdo cupular.

Los diputados plurinominales tienen las mismas percepciones que los que llegan al Congreso de Tamaulipas por mayoría relativa, es decir por votación ciudadana, cada uno de manera mensual tiene un costo de 1 millón 736 mil 206 pesos, y de acuerdo a un desglose que se hace en la página de transparencia del Congreso del Estado sobre sus percepciones mensuales reciben: 15,652 pesos de salario; 62,864 pesos de gratificación; 31,432 pesos de dieta; 31,432 pesos de apoyo para gestoria; 778 pesos para canasta básica; 359 pesos de capacitación y becas; además de 13,031 de aguinaldo por semestre.

En total el gasto por los 14 diputados plurinominales en un año es por 24 millones 306 mil 884, el presupuesto equivale a lo que recibe Tamaulipas en un año por parte de la federación para la búsqueda de personas desaparecidas, con ese dinero además un municipio podría pavimenta con concreto hidráulico cinco calles, hacer la reposición integral de las redes hidrosanitarias en esos lugares, además de construir las guarniciones y banquetas.

Desde que comenzó la actual legislatura en promedio los diputados plurinominales han presentado en promedio 41 iniciativas, exhortos o puntos de acuerdo, a título personal o con su bancada en lo que va de la actual legislatura que comenzó el 1 de octubre del 2024, lo que equivale que cada uno de sus trabajos ha costado 445,505 pesos.

La mayor parte de los Diputados de Acción Nacional en el Congreso de Tamaulipas son por esta vía: un total de seis, el único que llegó ganando en las urnas es José Schekaibán del distrito XXII de Tampico. Por sus legisladores de representación proporcional el PAN, además de sus prerrogativas generará un gasto anual de 10 millones 417 mil 236 pesos, mientras que Morena con sus 5 legisladores se lleva 8 millones 681 mil 030 pesos, Movimiento Ciudadano con dos representantes obtiene 3 millones 472 mil 412 pesos, mientras que el Partido Revolucionario Institucional con 1 diputado solo tiene 1 millón 736 mil 206 pesos.

Sheinbaum busca eliminar 'pluris' 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que tiene en mente una propuesta de reforma electoral que busque eliminar las listas de plurinominales como mecanismo de representación legislativa.

“Las plurinominales no pasan por la representación o con un vínculo con la ciudadanía. Las plurinominales no hacen campaña”, declaró la mandataria, quien destacó la forma de distribución de los diferentes asientos legislativos que ya existe en la Cámara alta porque, detalló, “eso garantiza que el candidato vaya al territorio”.

Luego, explicó que la intención de la reforma es tener un esquema de reconocimiento de las minorías en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político.

SJHN

  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.