Diputados de las megalópolis se reúnen en encuentro parlamentario

El diputado Andrés Velázquez mencionó que las zonas metropolitanas son espacios donde se cumplen los mayores retos para alcanzar el bienestar del pueblo

Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis en Pachuca. (Cortesía)
Rafael López
Pachuca, Hidalgo. /

Con el fin de compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas en materia de desarrollo urbano metropolitano, además de tener la oportunidad de establecer redes de colaboración y cooperación entre los involucrados en la gestión, inició el Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez; Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, en representación de Julio Menchaca Salazar, gobernador; la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos, Hilda Miranda Miranda; y Mariela Gutiérrez Escalante, senadora presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad.

Además del coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias; el diputado Avelino Tovar Iglesias, presidente de la directiva del Congreso de Hidalgo; Fernando Galván Guzmán, miembro del consejo de administración de director de relaciones gubernamentales del corredor InterOceánico y Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado.

Además de las diputadas y diputados federales y locales de los estados de Puebla, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México e Hidalgo, así como presidentes municipales.

En su intervención, el diputado Andrés Velázquez mencionó que las zonas metropolitanas son espacios donde se cumplen los mayores retos para alcanzar el bienestar del pueblo. “Debido a su proximidad con la Zona Metropolitana del Valle de México, juegan un papel clave en la dinámica nacional. Es el epicentro de desafíos que requieren una visión amplia y un compromiso claro desde el Congreso del estado”.

Señaló que desde la Legislatura hidalguense se han propuesto ser agentes de cambio, apoyar las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Julio Menchaca Salazar. “Estamos conscientes de que cada acción legislativa debe reflejar los valores de la transformación de la mano con responsabilidad de servir al pueblo. Nuestro compromiso es ayudar a transformar a Hidalgo y a la zona más trascendente de nuestro país, la zona centro, con una administración pública eficiente, moderna y cercana a las necesidades de la población”.

La diputada Hilda Miranda Miranda mencionó que en el encuentro se abordarán temas fundamentales y retos en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y desarrollo económico, entre otros, “hablaremos sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan nuestras zonas metropolitanas, cuyas dimensiones y dinámicas se imponen en la responsabilidad compartida para promover un desarrollo sostenible, equitativo y rápido crecimiento urbano. La movilidad, la contaminación ambiental, la vivienda y la infraestructura son algunas de las cuestiones que demandan nuestra atención y acción urgente.

En su oportunidad, Mariela Gutiérrez Escalante, senadora, explicó que casi siete de cada 10 mexicanos viven en este sistema de “ciudades distribuidas a lo largo y ancho de nuestro sistema y territorio, lo que implica que los factores que permiten la vialidad y la habitabilidad como los servicios más elementales: agua, drenaje, disposición de residuos sólidos o los sistemas de movilidad y los de seguridad pública, por citar algunos, deben ser gestionados y administrados bajo un enfoque de interdependencia y colaboración municipal y estatal, no solo por obligación”.

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares consideró que hablar de ciudades y comunidades sostenibles como se plantea a nivel nacional e internacional significa “hacer estos ejercicios como el que estamos desarrollando el día de hoy. Unir esfuerzos para que todos vayamos hacia el mismo lado, sin mezquindades, sin egoísmos, sin protagonismos y sin divisiones”.

En su intervención, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, reconoció el trabajo de los legisladores que componen las megalópolis, en especial a los de Hidalgo, quien desde el primer momento han mostraron interés por los temas elementales para poder estructurar los instrumentos necesarios de articulación, operación y planeación entre los estados presentes. Por último, agradeció al diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, por la invitación a tan importante encuentro regional.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.