El proceso de renovación de los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz concluyó su etapa de cómputos municipales, informó el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE Veracruz).
De acuerdo con los datos oficiales, la toma de protesta de los presidentes municipales electos está programada para el próximo año, conforme a lo establecido en la legislación local.
La jornada electoral del 1 de junio, correspondiente al Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, derivó en una distribución política diversa, resultado de los cómputos oficiales realizados por los consejos municipales y el Consejo General del OPLE.
En total, participaron más de tres millones de ciudadanos —exactamente tres millones 51 mil 416 votos emitidos—, lo que representó una participación ciudadana del 49.89 por ciento con corte al 12 de junio.
¿Cómo quedaron distribuidos los municipios?
De acuerdo con los resultados definitivos dados a conocer por el OPLE Veracruz, la distribución de triunfos en los ayuntamientos quedó de la siguiente manera:
- Partido Acción Nacional (PAN): 35 municipios
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): 23 municipios
- Partido del Trabajo (PT): 30 municipios
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 12 municipios
- Movimiento Ciudadano (MC): 40 municipios
- Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): 11 municipios
- Coalición Morena-PVEM: 60 municipios
- Candidatura Independiente: 1 municipio
La presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, calificó los resultados como una expresión de la pluralidad democrática en el estado.
“La ciudadanía tiene una pluralidad política que decidirá el futuro de los gobiernos municipales, encargados de brindar servicios públicos y diseñar políticas públicas durante los siguientes cuatro años”, declaró.
Durante la sesión permanente del Consejo General, también se informó que, tras concluir los cómputos en los 212 municipios, se han presentado 65 Recursos de Inconformidad ante las instancias jurisdiccionales, interpuestos por diversas fuerzas políticas.
No obstante, las autoridades electorales señalaron que todos los cómputos fueron realizados con apego a los principios de legalidad, transparencia y vigilancia partidista.
¿Qué día tomarán protesta los alcaldes?
En una declaración para MILENIO, la consejera electoral Mabel Aseret Hernández Meneses confirmó que la toma de protesta de las nuevas autoridades municipales será el 1 de enero de 2026, fecha en la que los ayuntamientos electos asumirán sus funciones.
Con la totalidad de las actas capturadas (11 mil 96), el proceso de cómputo municipal concluyó en su totalidad, marcando el cierre formal de una etapa clave en la renovación de los gobiernos locales.
MO