Especialistas coinciden en una contrarreforma al Poder Judicial

Raúl Montoya dice que la clave para devolver la independencia al PJ es contar con mecanismos más rigurosos para la selección de candidatos.

Elecciones del Poder Judicial. l Verónica Rivera
Gilberto Lastra
Durango /

Luego de que se registrara la primera elección de jueces en México, especialistas en derecho electoral, juristas, legisladores consideran que se requiere de una contrarreforma para mitigar las afectaciones que se tendrán en el Poder Judicial y su autonomía.

Karla Obregón, jurista, sostuvo que desde que comenzó el proceso legislativo del Poder Judicial se planteó que no sería la óptima y es por eso que ahora se debe replantear la forma en la que los jueces cuenten con todos los elementos necesarios para una justicia pronta.

Te recomendamos
Estos serían los virtuales ganadores de la elección federal judicial en Coahuila

Uno de los temas con los que comenzó la entrevistada, fue en el nivel de participación fue solamente de un 14 por ciento, y lo que se debe de valorar ahora es si las urnas fueron el mecanismo idóneo.

“Muy lamentable, porque vimos que hubo un abstencionismo de 86 por ciento y sí es preocupante esta situación y como jurista, yo manifesté antes cuál era mi postura y creo que esto nos muestra que es un gran reto o que no es el mecanismo idóneo”.

La entrevistada indicó que lo óptimo para una votación es 62 por ciento de participación cívica. Explicó Obregón que sí hay un punto en el que se debe comenzar el análisis de una contrarreforma y es que se valora si realmente los jueces se deben de seleccionar por medio del voto popular.

Por su parte, Martín Vivanco Lira, legislador por Movimiento Ciudadano, dijo que ahora que concluyó la elección, es necesario el legislar acerca del desempeño de las fiscalías locales para que cuenten con un buen ejercicio de su función y los jueces cuenten con los elementos necesarios para un juicio con todos los elementos legales.

Vivanco dio a conocer que se requiere de una reforma integral y que comienza por el trabajo de los agentes del Ministerio Público, debido que todo el proceso judicial comienza con su trabajo, pero fue claro al mencionar que para lograr las reformas, primero se debe arrebatar el poder a Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados y hacer las reformas que se requieren para un buen sistema de justicia.

No funcionó plan del oficialismo

Por su parte, Óscar Moreno, empresario local, sostuvo que existe una molestia ciudadana que se registró en el abstencionismo de la jornada electoral; además, el enfoque de una verdadera reforma al Poder Judicial incide directamente en la eficacia de la Fiscalías locales.

Primero habló que fue un 88 por ciento de los ciudadanos que no salieron a votar por los jueces y magistrados y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. y aunado a eso, sostuvo que las guías conocidas como acordeones, también incidieron en un voto sugerido por los personajes del oficialismo en México.

Los criterios de competencia

En este sentido, Raúl Montoya Zamora, especialista en Derecho Electoral, dio a conocer que no funcionó el planteamiento de la primera elección, dado que la gente desconocía quiénes eran los candidatos que participaban.

El ex presidente del Tribunal Estatal Electoral sostuvo que para el futuro, la clave para devolver la independencia al Poder Judicial es contar con mecanismos más rigurosos para la selección de los candidatos, dado que son puestos técnicos y de formación.

“Me parece que lo más importante de cara al futuro es restablecer criterios de selección más rigurosos, donde se pondere el mérito, la carrera judicial como estaba para llegar a esos cargos, porque son eminentemente técnicos, no tienen porque ser elegido por el voto popular, y menos así disfrazado, porque la idea que vendieron es que la gente iba a elegir a los ministros, a los magistrados, pero de antemano hicieron la preselección”.

Indicó que en el caso de las guías que se dieron a conocer por el oficialismo, para que los ciudadanos tuvieran un referente, al final, solamente fue la inducción de los hoy ganadores de la contienda.

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.