IEEM completa entrega de 273.4 mdp a partidos para hacer campaña

Los resultados de la fiscalización estarán listos el 11 de junio.

Financiamiento de campañas por parte del IEEM. Foto: (Claudia Hidalgo)
Claudia Hidalgo
Estado de México /

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), concluyó la entrega del financiamiento público a los ocho partidos políticos y candidaturas independientes que participan en las elecciones locales para renovar las 125 presidencias municipales y la Legislatura mexiquense. En total les distribuyó 273.4 millones de pesos que les permitió gastar 8 millones de pesos al día.

La transmisión del recurso se hizo en tres exhibiciones, la primera de 109.3 millones de pesos que equivalen al 40 por ciento del monto total, previo al arranque de las campañas, la segunda de 54.6 millones el 6 de mayo y la última, de 54.6 millones el 17 de mayo, para la búsqueda del voto para el 2 de junio. 

La distribución se hizo conforme lo marca la ley, una parte se dividió entre todos los partidos de manera igualitaria y otra en proporción a su última votación, por lo cual Morena recibió 72.9 millones de pesos, seguido del PRI con 65.6 y en tercer lugar el PAN con 37.6 millones de pesos.

Después estuvieron el Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano con 21.2 y 21.1 millones de pesos, así como el Partido de Revolución Democrática con 18 millones, el Partido del Trabajo 17.6 y Nueva Alianza 17.2 millones de pesos.

A las personas que participan como candidaturas independientes para los ayuntamientos les dividieron un millón 809 mil pesos entre todos, con lo cual sumaron 273 millones 431 mil pesos de financiamiento público para las campañas que duran 34 días.

Aparte de estos recursos. los partidos políticos y candidaturas tuvieron derecho a ingresar dinero privado a sus campañas, garantizando que su procedencia sea lícita, sea menor al recurso público y respeten los topes de campaña en cada municipio y distrito electoral local.

¿Cuánto pueden gastar?

En los 45 distritos los límites de gastos oscilan entre los 8.7 y los 11.5 millones de pesos; mientras, en los municipios van de 325 mil pesos y hasta 47.7 millones para localidades grandes, como es el caso de Ecatepec, en Nezahualcóyotl fue 32.4, en Tlalnepantla 21, en Toluca 26.5 y en Naucalpan 26.2 millones de pesos.

Las campañas electorales concluyen este 29 de mayo y a más tardar el primero de junio todos los partidos políticos deberán presentar los informes de gastos de campaña por cada una de las elecciones, especificando el candidato o candidata que haya realizado esos gastos. La ley les da tres días para presentar los reportes.

La revisión de los informes corresponde a la Unidad Técnica del área de Fiscalización del INE, la cual tiene 10 días para hacer la revisión, la cual debe estar lista a más tardar el 11 de junio, para que se pueda determinar si alguien incurrió en una falta grave y además de la sanción económica debe perder su constancia de mayoría.

PNMO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.