Marcelo Ebrard, tiene las puertas abiertas en Movimiento Ciudadano para contender en las próximas elecciones presidenciales por este partido, afirmó el Coordinador del Instituto en Jalisco Manuel Romo, indicó que como cualquier aspirante deberá cumplir con los requisitos que marcan los estatutos.
Lo anterior después de un evento del grupo Confío en México, donde se dieron cita diferentes actores políticos del partido Movimiento Ciudadano (MC).
- Te recomendamos Plana mayor de MC respalda a la edil campechana Biby Rabelo Elecciones
“Seguramente tiene Marcelo Ebrard posibilidades de competir, sin embargo igual que cualquier ciudadano tendrá que cubrir con estos requisitos eso lo veremos en los próximos días, el interés que él pueda mostrar, sin embargo nuestro movimiento está abierto a cualquier expresión porque nuestra normatividad establece que entre las candidaturas en general el 50 por ciento tiene que ser ciudadanas y el 50 por ciento gente que está afiliada a nuestro movimiento, eso desde luego lo que abre esa posibilidad”, dijo Manuel Romo, Coordinador Estatal del Partido Movimiento Ciudadano.
Entre las normas que deberá cumplir Ebrard, se encuentra el nuevo requisito que informó el Coordinador Nacional de MC Dante Delgado, qué es presentar medio millón de formas de apoyo a nivel nacional.
“Hay algunas novedades que nuestro Coordinador Nacional presentó y una de las más importantes es que durante el proceso que será a partir del 5 de noviembre y hasta el 3 de enero de 2024 los interesados deberán de presentar 500 mil formas de apoyo para poder competir en al menos el 50 por ciento de los estados de la República, entonces eso es una parte importantísima”, comentó Romo.
De esta manera es como continúa la incertidumbre de quien va a representar a este movimiento naranja en las próximas elecciones del 2024.
Alcaldes y senadores han expresado deseo de gobernar Jalisco
Sobre las próximas elecciones que se realizarán en el Estado de Jalisco, el Coordinador Estatal del partido Movimiento Ciudadano, Manuel Romo, informó que se han tenido acercamientos con algunos alcaldes y senadores que han expresado su deseo por gobernar la entidad.
De igual manera hizo del conocimiento que si todo continúa como hasta ahora las precampañas en el estado comenzarían el próximo 5 de noviembre.
“Solamente los que conocemos que es el presidente municipal Salvador Zamora, el presidente municipal de Guadalajara Pablo Lemus, el senador Clemente Castañeda y el secretario Alberto Esquer son los que han manifestado ese interés y esa disposición para seguirte construyendo por Jalisco”, mencionó Manuel Romo.
Ahorita tenemos una ley que es la vigente, es decir, nuestra ley establece que las precampañas aquí en Jalisco también inician el 5 de noviembre, sin embargo recordemos que hay un impugnación todavía que no está resuelta y que en los próximos días va a resolver si eso puede modificar el calendario del arranque, pero si las cosas siguen cómo está hoy será también el 5 de noviembre cuándo inician las precampañas aquí en Jalisco”, señaló.
Destacan puntos del desarrollo en Tlajomulco
Dentro del marco de la conferencia del grupo Confío en México donde el conferencista invitado fue Salvador Zamora, presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, se tocaron algunos puntos del desarrollo que ha tenido de dicha demarcación.
Zamora informó que el plan a futuro para el cierre de su administración, es consolidar a dicha ciudad para transformar la economía del estado de Jalisco promocionándola internacionalmente.
“Si no que a Jalisco le pueda garantizar que va a tener lo que se merece en términos económicos, en términos presupuestales, tenemos que exigir para Jalisco un trato justo que esa es una agenda que impulsó este gobierno del estado y que acompañamos los 125 de nuestro estado de Jalisco”, dijo Salvador Zamora, presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
JMH