¿Quiénes son los candidatos en Texistepec, municipio donde fue asesinada Yesenia Lara?

En Texistepec, cinco candidatos luchan por la alcaldía en un municipio con 33 comunidades rurales.

El asesinato de Yesenia Lara y la violencia política en las elecciones de Texistepec | Diseño: Óscar Ávila
Mauricio Ortiz
Veracruz, México /

El asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, ocurre en un contexto electoral especialmente tenso en Veracruz, donde la competencia por las presidencias municipales se mantiene programada para inicios de junios. 

A raíz del atentado, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, declaró que algunos candidatos en la entidad tienen antecedentes penales, aunque no precisó nombres ni municipios.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí abrió una carpeta de investigación por estos hechos, que la gobernadora Rocío Nahle calificó como un “acto de violencia política”.

​¿Quiénes son los candidatos en Texistepec?

En Texistepec, municipio con 33 comunidades rurales, compiten por la alcaldía cinco candidatos y candidatas de distintos partidos. 

Con la contienda aún en curso y a menos de un mes de las elecciones, otros cuatro candidatos buscan la alcaldía de Texistepec. 

Bartolo López – Partido Acción Nacional (PAN)

Candidato del Partido Acción Nacional, Bartolo López de la Cruz tiene 39 años y cuenta con estudios truncos en Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Su actividad principal se ha centrado en la ganadería, agricultura y producción hortícola desde 2009.

No tiene trayectoria política previa ni militancia partidista registrada antes de esta elección. Ha colaborado con iglesias y en actividades deportivas en comunidades locales.

Sus principales propuestas incluyen garantizar el acceso al agua potable en la cabecera municipal mediante infraestructura adecuada y mejorar los caminos hacia las 32 comunidades rurales, con gestiones ante el gobierno estatal. 

En materia de género, promueve acciones contra la violencia y la discriminación.

"Texistepec merece un mejor futuro, merece un proyecto triunfador. Para mí, es un orgullo representar a mi municipio y trabajar para el bienestar de cada familia", se lee en su ficha del OPLE. 
Bartolo López: el candidato del PAN que promete mejorar la infraestructura y el acceso a servicios en Texistepec | OPLE de Veracruz

Bernardo Hernández – Partido Revolucionario Industrial (PRI)

Postulado por el Partido Revolucionario Institucional, Bernardo Hernández Uscanga tiene 47 años y formación universitaria completa. 

Su carrera combina experiencia en el sector agropecuario, empresarial y social. Fue vendedor y gerente general en Agromaquinaria de Acayucan, representante de Monsanto y actualmente se desempeña como gerente regional en Kubota México.

Presidió la Asociación Ganadera Local y fue delegado ante la Unión Ganadera Regional. Participó como coordinador de campañas ganaderas, representante de partido y organizador de eventos tradicionales. No ha ocupado cargos públicos electos, pero ha tenido participación activa en organismos sociales.

Plantea rehabilitar la carretera de la cabecera municipal hacia Villa Alta y resolver el rezago en luminarias mediante paneles solares. También propone programas de empleo temporal, apoyo a madres solteras y subsidios al campo.

"Más que una aspiración personal, asumo este compromiso como una oportunidad histórica para demostrar que es posible gobernar con honestidad, eficiencia y verdadero sentido social".
Bernardo Hernández: propuestas para la rehabilitación de caminos y apoyo al campo en Texistepec | OPLE de Veracruz

​Julissa Millán– Partido del Trabajo (PT)

Candidata del Partido del Trabajo, Julissa Millán Díaz tiene 57 años y formación en derecho y educación básica, además de una maestría en Educación por la Universidad de las Naciones Unidas de Papantla de Olarte. 

Ha sido docente por más de 25 años y presidenta del DIF municipal en dos periodos (2008 y 2018).

Su trayectoria incluye labores comunitarias durante emergencias, como inundaciones y la pandemia de Covid-19. Actualmente lidera la asociación civil Unidos por Texistepec, con acciones en salud, capacitación y apoyo a campesinos.

Propone una rehabilitación integral de caminos rurales para fortalecer la economía local, mejorar el acceso a servicios básicos y fomentar el turismo

También plantea involucrar mano de obra local en los proyectos de infraestructura y coordinarse con los tres niveles de gobierno para obtener recursos.

"Mi compromiso no es nuevo; solo que ahora tendré la oportunidad de hacer más por nuestro municipio. Soy hija de esta tierra, y como madre/hija/hermana, sé lo que duele ver a Texistepec estancado. Pero también sé que juntos podemos cambiarlo".
Julissa Millán del PT: un compromiso histórico por el desarrollo de Texistepec y sus comunidades rurales | OPLE de Veracruz

Myrna Anzalmetti – Movimiento Ciudadano (MC)

Cuenta con licenciatura concluida, Myrna Anzalmetti Gutiérrez se ha desempeñado como empresaria transportista, socia de la Asociación Ganadera Local y ex funcionaria estatal en SEDESOL. 

Entre 2011 y 2013 fue presidenta municipal de Texistepec y anteriormente titular del DIF municipal.

Su plataforma incluye la pavimentación de caminos rurales y calles de la cabecera municipal, instalación de alumbrado público, mantenimiento de espacios deportivos y promoción de actividades comunitarias. También propone asegurar la atención médica continua con personal y medicamentos en centros de salud locales.

En materia de género, impulsa becas y capacitación para mujeres y personas en situación vulnerable, además de fortalecer los servicios del DIF con enfoque inclusivo.

"Quiero ocupar un cargo público porque tengo el firme compromiso de servir a mi comunidad, escuchando sus necesidades y transformándolas en acciones concretas".
Myrna Anzalmetti de MC: experiencia y propuestas para mejorar los servicios básicos en Texistepec | OPLE de Veracruz

Yesenia Lara Gutiérrez – Morena

Licenciada, con experiencia en el sector educativo y bancario. Fue docente en nivel preparatoria y en un instituto tecnológico, además de haber trabajado en Bancomer

Ocupó diversos cargos comunitarios: agente municipal de Las Camelias (2011–2013 y 2022–enero 2025) y síndica única en el ayuntamiento de Texistepec (2014–2017).

Su proyecto político contemplaba mejorar las vías de comunicación entre la zona rural y la cabecera municipal, así como garantizar servicios básicos como agua potable y energía eléctrica

También impulsaba programas de empleo y educación para mujeres.

Yesenia Lara fue asesinada el 11 de mayo durante un acto de campaña | Especial

​El día de su asesinato transmitía un mitin en vivo en redes sociales. Las detonaciones se escucharon al final del video. Uno de sus escoltas, Aarón Nolasco, figura también entre los muertos.

Violencia política en Veracruz

La región de Texistepec forma parte de un corredor históricamente marcado por conflictos agrarios, presencia de grupos armados y disputas entre cacicazgos locales. 

En los últimos procesos electorales, el municipio ha experimentado alternancias de poder entre partidos de oposición y el oficialismo, sin que se consolide un proyecto de gobierno de largo plazo.

El asesinato de Yesenia Lara se suma a una serie de ataques contra candidatos y funcionarios en el estado, como el de Germán Anuar Valencia y Carlos Ramsés Neri.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.