Con la reforma al Infonavit que fue aprobada este fin de semana estarían en riesgo los dos billones de pesos que están en el fondo, dado que será el Gobierno el que tenga el control de todo y los recursos económicos serán utilizados a discreción de la autoridad, advirtió Andrés Rodríguez, socio y especialista en seguridad y derecho laboral de la firma de abogados Santamarina & Steta.
“El Infonavit pasó de ser un organismo opaco a uno eficiente y ahora volvemos a la época de los 60. El problema ahora como está planteada la reforma será el Gobierno el que tenga la voz cantante, el que tendrá todo el control, lo cual me parece inequitativo porque si bien el Gobierno aporta fondos a este esquema de créditos para vivienda, pero también los propios trabajadores y empleadores lo hacen. Y si todo el control lo tiene el Gobierno tomará decisiones de los fondos y esa es la parte de la polémica”, indicó.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, el abogado comentó que está planteada en la reforma que los ahorros que hay se usen para la construcción de vivienda y los trabajadores perderían el monto que en este momento tienen.
“Estamos hablando más o menos de dos billones de pesos, el que el Gobierno solo decida por el destino de esos recursos equivale a que puedan tomar nuestros ahorros y simplemente arriesgarlos en algo que el día de mañana no podemos saber si esos recursos que hasta hoy están etiquetados, controlados y seguros bajo el control de cada trabajador que pueda pasar, eso es lo que estaría en riesgo”, subrayó el especialista.
mrg