Sin fideicomisos crecerá desempleo y violencia, acusan campesinos

El secretario general de la CODUC, Marco Antonio Ortiz, calificó esa desaparición de fideicomisos como "una política equivocada".

Un campesino recorre un cañaveral en Puente de Ixtla, Morelos. (Cuartoscuro)
Francisco Mejía
Ciudad de México /

La desaparición de fideicomisos de apoyo a pequeños y medianos productores incrementará el desempleo y la violencia en el país, además de que significa “una traición” a lo prometido por el actual gobierno federal, de acuerdo con dirigentes campesinos, quienes calificaron de incongruente la política de apoyos a la producción, pues acusaron que por un lado se retiran los apoyos a los campesinos en general y por otro “y se fortalecen los programas estrella” del presidente Andrés Manuel López Obrador como Sembrando Vida.

“En definitiva se le da la espalda a los campesinos y al campo de México”, coinciden.

El secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz, calificó esa desaparición de fideicomisos como “una política equivocada: acabarán con los programas productivos que generan empleo y generan arraigo en las comunidades”.

Señaló que por la cancelación de créditos, que reciben alrededor de 3 millones y medio de productores, estos se quedarán en el abandono, pues son los propietarios de menos de cinco hectáreas.

Anticipó que “eso generará más crisis, desempleo y violencia en el campo” y se resentirá en estados como Chiapas, Guerrero o Oaxaca, entre otros. 

Indicó que la posible desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), que maneja un poco más de 6 mil millones de pesos, hará la vida imposible en el país para miles de pobladores que viven en comunidades apartadas sin vías de comunicación.

“Hoy mismo las carreteras que arregló el gobierno federal desaparecieron por las lluvias en la sierra de Chiapas y Guerrero: todos los caminos están brutalmente destrozados”, dijo. 

La previsible desaparición del Fonden agrava la vida en comunidades serranas. Acusó que “hoy el gobierno a partir de su mayoría parlamentaria que tiene su partido, puede hacer esto y lo que guste”.

Preguntó que una vez que desaparezcan los fideicomisos “con qué se va a garantizar el acceso a créditos” y si también desaparece el Fonden, cómo se arreglarán los caminos en la sierra”.

Con la situación actual de esos caminos, los productores “no pueden sacar 100 toneladas de aguacate de 500 hectáreas” como actualmente sucede en Petatlán, Guerrero. Recordó que son productores que cambiaron de la siembra de amapola a la de aguacate y ahora, sin apoyos, prevé el regreso a lo mismo, además del incremento de la violencia.

El secretario general de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle, calificó la desaparición de los fideicomisos como “un acto de absoluta irresponsabilidad que sólo puede ser posible por la sumisión de los diputados del partido gobernante y aliados”.

Destacó que “es un golpe artero, sobre todo a medianos y pequeños productores y campesinos en general” y recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrados había prometido dos cosas en relación al tema: rescate del campo y llegar a la soberanía alimentaria, “ninguna de estas se alcanzara”.

Explicó que al concluir este año se habrán importado 2 millones de toneladas de maíz que aunque la mayor parte es forrajero, también es maíz blanco para consumo humano. Además de que se autorizó la importación de 400 mil toneladas de frijol, entre otros.

“Todo esto se va a incrementar mucho más y estaremos viendo mayor empobrecimiento de familias y productores campesinos”, agregó. 

Otro fondo a desparecer es el de Atención a Migrantes. Por ejemplo los que fallecen en el extranjero, como ahora sucede por el covid-19 en Estados Unidos, sus familiares no recibirán apoyo alguno para su traslado a su estado de origen.

El dirigente acusó que “desaparecen 17 programas de los que anteriormente apoyaban a la producción nacional de alimentos, pero se fortalecen los programas estrella del Presidente”.

LAS MÁS VISTAS