Autoridades de los tres niveles de gobierno firmaron un convenio para impulsar el ordenamiento territorial y planeación urbana en la zona de Tula, en el marco de la construcción de los polos del bienestar y el proyecto ferroviario México-Querétaro, el cual tendrá una estación en aquella región del estado.
El convenio marco de colaboración publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes, es para elaborar el programa parcial de desarrollo urbano de El Llano primera sección, Tula y es signado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, así como la alcaldía de dicho municipio.
Como parte del convenio, la presidencia municipal de Tula deberá instalar el consejo municipal de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano o en caso de que esta figura ya se encuentre en funciones, deberá informar ampliamente sobre el inicio del proceso de planeación a la población en general.
La alcaldía de Tula tendrá que realizar la más amplia difusión para la recepción de las opiniones, planteamientos y demandas de la comunidad, así como llevar a cabo la armonización de los planes territoriales y urbanos del municipio, acorde al ordenamiento estatal, de manera que no alteren la estructura de los centros de población, ni su imagen.
A su vez, la presidencia municipal se compromete aceptar que la Sedatu participe en la elaboración y consulta pública de los programas de ordenamiento territorial y urbano.
En tanto, la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo brindará asesoría y acompañamiento a la presidencia municipal de Tula en la elaboración de los proyectos, así como revisará y validará la metodología y el plan de trabajo, además de coordinar el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos.
El documento agrega que los recursos financieros que aporte la Sedatu son subsidios que no pierden su carácter federal y provienen del ramo desarrollo agrario, territorial y urbano. Los recursos se encuentran sujetos a su disponibilidad presupuestal. La vigencia del convenio marco de coordinación concluirá el 31 de diciembre de 2025.
Tren México-Querétaro
Cabe recordar que
la construcción del tren México-Querétaro contempla la edificación de puentes, túneles, pasos vehicularesy de fauna en su ruta por Atotonilco de Tula, Tepeji, Tula, Nopala y Chapantongo, de acuerdo con la manifestación de impacto ambiental.
Incluso, para el caso de la presa Endhó y el río Tula el gobierno federal construirá obras de drenaje mayor (puentes ferroviarios) con la finalidad de librar dichos cuerpos de agua, agrega.
El proyecto presenta intersecciones con dos cuerpos de agua y sus zonas federales: el Río El Salto 1 en dos sitios, ambos en Atotonilco de Tula, así como la presa Endhó en seis lugares en Tula.
De las tres estaciones del proyecto, una estará en Tula y las demás en San Juan del Río y Santiago de Querétaro. Además de una existente en Buenavista. La inversión para la rehabilitación de la vía férrea se estima en 144 mil 99 millones de pesos, de los cuales el diez por ciento se utilizará para la aplicación de medidas de prevención, mitigación y compensación.