Con pasarela de disfraces de catrinas y concursos de calaveritas literarias es como la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa ha investigado, en la gestión de Rosendo Gómez Piedra, la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, uno de los crímenes que más indignación ha despertado en la sociedad mexicana en las últimas décadas.
Gómez Piedra alistó desfile e ignoró audiencia ante la CIDH
MILENIO cuenta con fotografías que muestran al personal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), de la Fiscalía General de la República (FGR), desfilando con sus disfraces con motivo del Día de Muertos en 2023.
Con maquillaje de calaveras, coronas de flores de cempaxúchitl y trajes de charro, el personal de investigación desfiló frente a la fiscal especial en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, en las oficinas de la FGR, cuando aún se encontraba en la Glorieta de Insurgentes.
El corolario es una fotografía grupal con el fiscal Rosendo Gómez Piedra sentado al centro, con una guayabera color mamey y un folder sobre las piernas, rodeado sólo de las mujeres disfrazadas.
De acuerdo con testimonios de funcionarios, la convivencia fue idea del propio Gómez Piedra, quien llevó a una amiga suya para maquillar al personal, aunque cada quien debía pagar de su bolsillo el servicio.
Risas y aplausos quedaron plasmados en las imágenes captadas ese 31 de octubre de 2023, cuando la UEILCA debió estar alistando su participación en la audiencia del 13 de noviembre ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
A esa audiencia no acudió ningún representante de la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa, lo que fue reprochado por los familiares de los normalistas.
En su lugar, el fiscal Gómez Piedra envió una carta que fue leída por la embajadora Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México ante la OEA.
"Informo que se han venido realizando todas las investigaciones pertinentes y necesarias, así como intensificado las búsquedas de los 43 estudiantes desaparecidos", decía la carta al inicio.
Posteriormente, resumió la situación jurídica del caso, criticó la labor realizada en la gestión de Enrique Peña Nieto y presumió detenciones logradas con las investigaciones de su predecesor, Omar Gómez Trejo.
Familiares de normalistas se molestaron:
"Celebraban la vida en la UEILCA"
Para el Día de Muertos del 2024, la fiscalía de Rosendo Gómez Trejo organizó un concurso de calaveritas literarias, con una cuota de inscripción de 300 pesos por participante, de acuerdo con la invitación enviada al personal por correo electrónico, del cual MILENIO tiene copia.
El 11 de noviembre, la administradora especial de la UEILCA, Ixchel Magaña Vicente, dio a conocer a los ganadores.
"Así, en la UEILCA / la vida celebraban / Rosendo, Dolores y Alejandra que en la UEILCA trabajaban / pero en sus ratos libres / con tamales se deleitaban. / Tamales de chipilín / y pozol bien preparado / eran el festín perfecto / para un día bien celebrado”, dice una parte de la calaverita que ganó el segundo lugar.
ksh