Sheinbaum anuncia APOYO extra si ganas menos de 10 mil al mes: Aquí te explicamos CÓMO funciona

El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto de ayuda para los trabajadores de menores ingresos.

Quienes tengan dos trabajos también podrán recibir el apoyo si ganan menos de 10 mil pesos al mes.
Yareli Rafael
Ciudad de México /

El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de un nuevo subsidio al empleo como parte de una estrategia para apoyar a los trabajadores de menores ingresos. Esta medida fiscal, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca reducir la carga del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y mejorar el ingreso disponible de los mexicanos, en un contexto de aumento salarial nacional.

El subsidio al empleo, que incrementó su monto respecto al año anterior, forma parte de una política laboral orientada a dignificar las condiciones de vida de los trabajadores, asegura el DOF.

¿En qué consiste?

El subsidio al empleo es un beneficio fiscal dirigido a trabajadores con ingresos bajos. Este apoyo permite disminuir el monto que se paga por concepto de ISR, lo que incrementa directamente el salario neto de los empleados beneficiados.

En 2025, el subsidio representa el 13.8 por ciento del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a $475 pesos mensuales. Es así que dicho aumento busca compensar el impacto de las recientes alzas salariales y garantizar que el ingreso neto de los trabajadores no se vea afectado por el descuento del ISR.

Durante el mes de enero de 2025, se aplicará un porcentaje de 14.39, tomando como referencia el valor de la UMA vigente en 2024. A partir de febrero, cuando entre en vigor la actualización, se ajustará al porcentaje definitivo.

¿Quiénes son los beneficiarios del subsidio al empleo?

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), este subsidio está dirigido a los trabajadores cuyo ingreso mensual no supere los $10.171 pesos, lo que equivale a quienes ganan hasta 1.2 veces el salario mínimo general vigente.

El subsidio se descuenta automáticamente al calcular el ISR en cada periodo de nómina, por lo que los trabajadores no necesitan realizar ningún trámite adicional. En casos donde los trabajadores cuenten con más de un empleo, se verificará que el ingreso total mensual no exceda el límite de $10.171 pesos para acceder al beneficio.

Para los empleadores, en cambio, no representa un gasto extra, pues el subsidio en administrado directamente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). No obstante, deben mantener actualizados sus sistemas de nómina para aplicar correctamente este beneficio fiscal y evitar errores en los cálculos del ISR.

El SAT administrará directamente el subsidio | Especial

Este apoyo al empleo complementa el reciente incremento del 12 por ciento en el salario mínimo, anunciado a finales de 2024 por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), con el que el salario mínimo pasó de $248.93 a $278.80 diarios en la Zona General y de $374.96 a $419.88 diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Según datos oficiales del DOF, el ajuste salarial beneficia a más de 8.5 millones de trabajadores en el país. El subsidio al empleo, junto con este incremento, tiene como objetivo reducir la desigualdad y mejorar el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

YRH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.