Mediante un oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó modificaciones para la operación y organización de Banco Bineo con motivo del aumento a su capital social para establecerlo en 3 mil 125 millones de pesos.
- Te recomendamos ¿Ya la recibiste? Así puedes usar la tarjeta del Banco del Bienestar y NO pagar comisión Comunidad
Aumento de capital en Banco Bineo
Se detalló que el aumento sobre el capital social de la institución que forma parte de la oferta bancaria digital de Grupo Financiero Banorte, será de mil 450 millones de pesos.
“Mediante el oficio 312-2/42548/2024 de fecha 12 de agosto de 2024, esta Comisión aprobó a Banco Bineo, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte (Bineo) la reforma al artículo séptimo de los estatutos sociales de esa entidad”, destacó el decreto.
“Con motivo del aumento a su capital social por la cantidad de mil 450 millones de pesos para quedar en la suma de 3 mil 125 millones de pesos”, añadió.
La autoridad regulatoria informó, con base en los artículos 8 y 97 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) y el artículo 19 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que Bineo deberá notificarles la fecha en que se publique el aviso correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en dos periódicos de amplia circulación.
Bineo a un año de su lanzamiento
Fue el 29 de enero cuando Banorte realizó el lanzamiento de Bineo, como una institución financiera con un modelo digital similar al de algunas financieras tecnológicas, con el objetivo de ampliar su oferta financiera.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), muestran que a un año del inicio de sus operaciones, el banco cuenta con una cartera total de 45 millones de pesos, además de un elevado Índice de Morosidad (IMOR) ubicado en 26.77 por ciento.
En comentarios anteriores, Marcos Ramírez, director general de Banorte, señaló que la oferta digital del banco vería una rentabilidad después del tercer año, por lo que en una primera etapa estaría operando en números rojos.
"Al principio va a ser más que un perdedor, una inversión y en tres años ya va a ser un banco que va andar por sí solo, con un valor de mercado", aseveró el directivo durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2024.
"Bineo sigue en números rojos, la curva de rentabilidad de todos los bancos digitales es de cinco, seis, siete años, depende, y nosotros lo estamos tratando de hacer en base a nuestra experiencia y en base a que no queremos crecer por crecer en los próximos tres años”, finalizó.
ARE