Hidalgo no es más un estado huachicolero, asegura Guillermo Olivares

De enero a noviembre de 2024 Hidalgo rebasó las 500 carpetas de investigación por robo de combustible

Guillermo Olivares Reyna, secretario de gobierno de Hidalgo. (Cortesía)
Alejandro Reyes
Pachuca /

Tras la toma de protesta del presidente municipal de Cuautepec, Jorge Hernández Araus, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que el huachicol ya no es motivo de deshonra para el estado de Hidalgo. 

Entre 2019 y el 2023 Hidalgo ocupó el primer lugar a nivel nacional en el número de carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público federal por el robo de combustible, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Carpetas iniciadas por robo de hidrocarburo 

En tanto, de enero a noviembre de 2024 Hidalgo rebasó las 500 carpetas de investigación por robo de combustible, lo que mantuvo al estado en el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de denuncias por este delito federal.

Olivares Reyna mencionó que la Secretaría de Seguridad Pública estatal ha asegurado una cantidad “increíble” de hidrocarburo robado la cual asciende a tres millones 600 mil litros de combustible, “que han sido incautados y que finalmente regresan a las arcas del patrimonio nacional”.

De acuerdo con el comandante de la 18ava Zona Militar de la ciudad Pachuca, Alfredo Salgado Vargas, en 2024 se redujo en un 38 por ciento la cantidad de tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado de Hidalgo en comparación con años anteriores.

Municipios con mayor incidencia en Huachicoleo 

Sin embargo, indicó que Pemex ha reportado al Ejército que los tres municipios de mayor incidencia de en el robo de hidrocarburo por tomas clandestinas son: Tula de Allende, Cuautepec y Ajacuba.

Olivares Reyna aseguró que se tiene un acompañamiento por parte de la población para evitar el robo de combustible, “saben el riesgo que significan las tomas clandestinas, por eso es que apostamos a que va a ir disminuyendo drásticamente conforme pase el tiempo”.

Entre enero y septiembre de 2024, el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) reportó que Hidalgo registró mil 911 tomas clandestinas en esos nueve meses.

Tomas clandestinas 

Las tomas clandestinas se identificaron en ese periodo de tiempo en los municipios de Cuautepec, Atotonilco de Tula, Tetepango, Epazoyucan, Tlaxcoapan, Nopala de Villagrán, Singuilucan, Tepeapulco, Mineral de la Reforma, Pachuca, Santiago Tulantepec, Tlahuelilpan, Tepetitlán, Atitalaquia, San Agustín Tlaxiaca, Chapantongo, Huichapan, Tezontepec de Aldama.

El comandante de la 18ava Zona Militar, Alfredo Salgado, aseguró que se han fortalecido las actividades que realiza el Ejército para combatir el robo de hidrocarburo en cumplimiento con el Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual tiene como objetivo evitar la sustracción ilegal de combustible.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.