En plena sierra mixteca, a tres horas y media de Oaxaca capital, se encuentra el municipio de San Agustín Tlacotepec, un lugar que destaca por su riqueza de la tierra, su cultura y lugar donde nació el padre de Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte.
Aguilar Ortiz nació en San Miguel el Grande, pero fue llevado desde pequeño a Tlacotepec, donde cursó la primaria en el plantel Benito Juárez, que aún sigue en píe, pero las aulas muy dañadas, ya no se utilizan.
Todos los habitantes de esta zona, poco más de mil, conocen bien a quien se llevó la mayoría de votos en la elección judicial, resultado entendible, pues es sabido que es defensor de la mayoría de los pueblos originarios.
También se conoce que su madre donó parte de un terreno para hacer la plaza pública en la comunidad cercana de Villa Guadalupe Victoria y que el reloj El Mojado, el cual se encuentra ahí mismo, lo rescató Hugo Aguilar de la aduana, pues había sido retenido cuando los paisanos que viven en Estados Unidos lo trajeron para donarlo.
“El maestro Hugo proviene de una familia conformada por un profesor rural, el profesor Antolin Aguilar y una ama de casa campesina, la tía, así nosotros le decimos aquí, la tía Domitila", afirmó a MILENIO la presidenta municipal de Tlacotepec, Martha Bautista.
"Podemos decir que su ambiente fue de tranquilidad, de la vida del campo, de la vida de cuidado de los animales, del cultivo de la tierra, pero algo que creó el arraigo en él fue el acompañar a su padre en las asambleas comunitarias, en los tequios, en los espacios donde había un duelo, una fiesta, una mayordomía", agregó.
“Es decir, él abrevó de toda esta gama de elementos culturales que le definen y le dan una identidad. Su mamá, justamente, podemos decir que fue su guía espiritual, su guía en valores, éticos y morales y es la persona más sencilla que puedas conocer, sin estudios como dice ella, pero con grandes convicciones”, narró.
Un indígena llega al máximo Tribunal del país
En la explanada de Tlacotepec, el 28 de mayo se realizó el cierre de campaña de quien ha sido comparado, por sus orígenes, con el Benemérito de las Américas.
Se llevaron a cabo ceremonias y se llamó a la población a participar el 1 de junio.
Desde que uno llega a la comunidad se respira la cultura, la danza, las tradiciones de este pueblo mixteco.
En el auditorio los niños de la escuela primaria ensayan la Danza de la Conquista para el próximo festival y la limpieza de las calles, la iglesia y los murales hacen más pintoresco el lugar.
“Nosotros podemos decir que San Agustín Tlacotepec es un pueblo lleno de una gran diversidad: de músicos, de artesanos, de maestros de la pirotecnia, de campesinos, de artesanas, de artesanos de la Palma, del telar de cintura, de una serie de elementos culturales que convierten a San Agustín Tlacotepec un pueblo digno de visitar", señaló la presidenta municipal.
“Sobresale dentro de los pueblos de acá de esta microrregión mixteca porque tenemos fácilmente 10 orquestas musicales aparte de la banda filarmónica infantil y juvenil. Es decir, San Agustín Tlacotepec se se presenta solo, así como se presenta solo el maestro Hugo Aguilar Ortiz, nuestro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", refirió.
“Lo postuló el pueblo, no sólo San Agustín Tlacotepec, me refiero a todos los pueblos de México y refrende ese apoyo su pueblo, que lo vio crecer”, expresó la alcaldesa.
Además, destacó que la llegada de un indígena al máximo Tribunal del país es una “segunda revelación” de un México invisible, de los pueblos originarios.
El primero, desde su punto de vista, fue el estallamiento del movimiento zapatista.
“Acá en este pueblo humilde, en este pueblo pequeñísimo de sólo 1024 habitantes, aquí fue donde el maestro Hugo conoció y vio la necesidad de poder transformar su mirada, su profesión, su capacidad para ayudar a la gente… ¿Quién iba a pensar que toda esta gente, que lo sostiene y lo va a sostener sería la gente más pobre, más necesitada y con hambre y sed de justicia. Por eso decimos que él se está, por la legitimidad, colocando en un puesto para el que estaba destinado", aseveró.
“Aquí decimos: ´Nada ocurre sin la voluntad divina, sin que los espíritus de los ancestros así lo definan', y hoy los ancestros han dicho que Hugo Ortiz Aguilar va a ser, no sólo el que gobierna o va a gobernar o va a hacer justicia para los pueblos, para todos los mexicanos, porque como como lo hemos dicho: él es tlacotepense, es oaxaqueño, pero ante todo es mexicano y se debe a México”, aseguró.
Los habitantes hablan con cariño para Hugo Aguilar
En el pueblo aún hay quienes lo recuerdan cuando cursó la primaria y desde entonces destacó.
“Fue de la escolta, él la comandaba, y se hecho la primaria al hilo, que aquí es muy raro, la mayoría reprueba un año”, comenta Roberto, habitante del lugar que fue de su generación.
La mayoría coincide en que es un orgullo para todos que uno de ellos vaya a presidir uno de los tres Poderes de la Unión.
“Tuve la fortuna de conocerlo, yo estudiaba aquí en tercer grado cuando él estaba en sexto entonces fue muy poco tiempo el que yo lo vi en la primaria, porque aquí no había secundaria entonces cada quien agarraba la secundaria que podía, pero en ese año en el que estuve yo con él recuerdo que era de la escolta, desde pequeño muy inteligente”, comentó María Antonieta Reyes, habitante de Tlacotepec.
“A mí en lo personal me llena de orgullo y creo que para la comunidad, para la región, para el estado, para el país es un gran orgullo, es una gran satisfacción saber que vamos a tener la seguridad o por lo menos la esperanza de que se nos vaya a hacer justicia, sobre todo a nosotras las mujeres, que somos tres veces violentadas; por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres, entonces él por ejemplo ha tenido propuestas para el acceso a la justicia de las mujeres y realmente es una esperanza algo padre que llegó para nosotros porque estando allá no va a voltear a vernos”, concluyó.
- Te recomendamos Temas indígenas, tarea obligada para el derecho: Hugo Aguilar Ortiz Política
KL