Milenio logo

IECM notifica al Congreso cumplimiento de apoyos a iniciativa contra corridas de toros

El Instituto Electoral de la Ciudad de México dictaminó que el cumplimiento de apoyos para esta iniciativa superó el mínimo de firmas requeridas en un 10 por ciento.

Alma Paola Wong
Ciudad de México /

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) notificó al Congreso capitalino el dictamen sobre el cumplimiento de apoyos ciudadanos de la Iniciativa para la prohibición de las corridas de toros.

Mediante una comisión conformada por un oficial electoral, así como personal de la Contraloría Interna y de las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y Geoestadística; y de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, fueron remitidas al Congreso local las 27,442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento apoyos requeridos para que la iniciativa para la prohibición de los espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales: específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos, pueda ser considerada preferente por el Legislativo local.

De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, la iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia directa mediante el cual la ciudadanía presenta al Congreso proyectos de creación, modificación, reforma, derogación o abrogación de leyes y/o decretos propios del ámbito de su competencia.

Una vez cumplidos los requisitos, el Congreso local solicita al IECM la verificación del porcentaje de apoyos ciudadanos requerido, el cual establece un mínimo del 0.25 por ciento para que sea considerada como preferente.

Conforme al proceso de verificación realizado por el IECM, la iniciativa ciudadana, que busca abolir el maltrato animal, obtuvo un porcentaje de apoyo del 0.35 por ciento de la Lista Nominal de Electores.

Una vez recibido el acuerdo, el Congreso capitalino tendrá 45 días naturales para analizar la iniciativa, votarla en comisiones, mandarla al Pleno y ponerla a consideración de los 66 diputados para poder definir si se avala o no la prohibición.

GGAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.