IMSS y STPS identifican a más de 22 mil empresas que incumplen obligaciones patronales

Las empresas podrían ser sancionadas y perder su registro en el REPSE.

El IMSS ofrece atención para regularizar a empresas y evitar sanciones o cancelación del REPSE. | Especial (Freepik)
Blanca Valadez
Ciudad de México /

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) identificaron 22 mil 352 empresas que incumplen con sus obligaciones patronales y pueden ser sujetos de sanciones y de cancelación de su registro en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).

El pasado 29 y 30 de enero de 2025 se les “envió un exhorto para que revisen y, en su caso, regularicen su situación en materia de seguridad social ante la subdelegación del IMSS que les corresponda, pues el incumplimiento de las obligaciones fiscales o de seguridad social es una causal de cancelación del registro REPSE y puede ser motivo de sanciones fiscales”.

Las 22 mil 352 empresas que han incumplido fue resultado del cruce de información del REPSE y los registros del IMSS, para identificar a los contratistas que se ubican en algún incumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social.

Opciones de orientación y aclaraciones:

En caso de requerir orientación o aclaración respecto del cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social, el Instituto pone a disposición de los patrones las siguientes opciones:

  • Servicio de atención telefónica: 800 623 2323 opción 5 y luego 5, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.
  • Subdelegaciones del IMSS correspondiente: Donde podrá obtener más información sobre sus créditos fiscales firmes y regularizar su situación en materia de seguridad social, a fin de que su opinión de cumplimiento resulte positiva en un horario de 08:00 a 16:30 horas (tiempo local).
“La STPS y el IMSS refrendan su compromiso para realizar acciones coordinadas de forma permanente, a fin de vigilar el correcto cumplimiento de las obligaciones patronales en materia laboral y de seguridad social y así velar por el respeto de los derechos laborales de las personas trabajadoras”.

HAGU

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.