Pérdida de certeza en procesos electorales y retroceso en avances democráticos son algunos de los riesgos que conlleva la reforma en la materia, señaló el presidente del Consejo Local del INE en Tamaulipas, Sergio Ruiz Castellot.
Considera importante una revisión técnica operativa de autoridades electorales sobre todo lo que se va a presentar, escuchando las opiniones tanto del INE como de los organismos públicos locales, en este caso el Ietam, para construir propuesta viable.
“Un riesgo sería la pérdida de certeza en los procesos electorales, y otro retroceder en avances democráticos importantes que a lo largo del tiempo la oposición pidió y obtuvo”, expuso.

Mencionó que hasta ahora solo se tienen “ideas sueltas” de la reforma electoral, pero es importante ir perfilando con claridad hacia dónde va y permitir también que los Oples expliquen lo que hacen, pues a veces desde afuera se desconoce.
“Se requiere un análisis muy profundo, muy exhaustivo antes de decidir de golpe que no sirven, que no hacen nada y que se debe unificar todo (con el INE) y absorber funciones. A mí no me toca juzgar si está bien o mal lo que quieren reformar, yo puedo darte aspectos técnicos, históricos, generales, dijo.
No obstante, admitió que “no se debe retroceder en lo avanzado”, subrayando que al INE le han puesto diversos retos, como organizar elecciones y consultas con recursos mínimos y se ha logrado sacar adelante los procesos, más allá de si hubo o no participación, pues el organismo genera las condiciones para que participe el 100% de la lista nominal.
“Empezar de cero no sé si sea lo más recomendable, yo espero que dentro de lo que toque reformar, mejorar o cambiar, el INE se siga conservando como la institución que es hoy en día, una institución confiable, profesional, con principios, objetivos y visiones muy claras, pero hay que esperar”.
Reducción de diputados plurinominales en Tamaulipas
Sobre el tema de los legisladores plurinominales, ve viable reducir su número pero no eliminarlos, pues constituyen una figura importante en el sistema electoral, que ha permitido a las minorías tener representación y fue el primer paso para integrar una cámara de diputados y senadores más plural.
“Aunque actualmente se argumenta que solo son cuotas de partidos, la realidad es que es un espacio que ha tenido muchos efectos benéficos, hay que revisar con cuidado ese tema, porque su desaparición como tal no sería lo mejor, sin embargo, no me corresponde legislar e ir más allá de implementar lo que se establezca en la ley”.
El presidente del INE en Tamaulipas, sugiere además especial atención al rubro del financiamiento público a los partidos políticos, para cerrarle la puerta a fuentes alternas ilegales.
“La democracia es cara por la misma desconfianza, hemos tenido que construir un sistema con candados sobre candados, tiene que ver con la participación, la cultura, y es un tema que trabajamos permanentemente en el INE, pero sigue siendo prioritario crear una mayor cultura cívica en política, habrá que abrirnos a nuevos medios de participación, voto electrónico, voto postal”.
Comentó que estará atento al sentido de la reforma, para tener claros sus alcances, y sobre ello trabajar dentro de la institución. “Es importante conocer la propuesta final, saber qué se va a reformar, hasta dónde y qué punto. Sí es necesario ir mejorando y perfeccionando los procedimientos en materia electoral, pero en este momento solo se habla de ideas o temas sueltos, no hay una propuesta que ya se haya presentado”.
SJHN