Milenio logo

INFOEM operará máximo 6 meses más: Martínez Vilchis

Tienen que esperar hasta que se consolide la extinción del INAI.

Toluca /

El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM), José Martínez Vilchis, explicó que por 6 meses máximo estaría aun operando este órgano autónomo, porque se tiene que llevar a cabo el diseñó y aprobación de las leyes secundarias en la materia en la Legislatura Federal.

Esto se determinó luego de que se avaló la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y 32 organismos locales de este rubro, en los cuales están incluidos. 

“Estamos esperando que se crean las leyes secundarías a nivel federal, que digan el camino, primero de la extinción del INAI y de esa Ley dependerá la que se crea en los estados de la República en tres meses más como límite, o sea vamos a un plazo máximo de seis meses o menos para tener claridad sobre que ruta vamos a seguir”, dijo en entrevista con MILENIO Estado de México.

Contemplan a INFOEM en presupuesto

Para el 2025, el gobierno del Estado de México sí consideró en su propuesta de presupuesto al INFOEM, por lo que se estimó la cantidad de 227 millones 679 mil 555 pesos para que pueda funcionar este órgano autónomo para el siguiente año.

“Tenemos que mantener el trabajo mientras no estén estas leyes secundarias, tenemos que pagarle al personal y tenemos que continuar con las actividades de transparencia y protección de datos”, añadió José Martínez Vilchis.

Expuso que tienen la expectativa de transformarse y crear un nuevo modelo en la materia para el Estado de México, por lo que mantendrán comunicación con los integrantes de la Legislatura federal para poder aportar sus ideas, así como con el Congreso Local.

“Los diputados federales sobre todo, con ellos estábamos platicando sobre como quedarían las cosas en los estados y falta ampliar más pláticas aunque ya hemos tenido con algunos diputados locales, entonces seguro comenzar con un trabajo más abundante en unos meses”, dijo.

Rechaza previsión de incrementos salariales

Por último Martínez Vilchis negó que vaya haber incremento a los salarios del personal del INFOEM y es que la propuesta de presupuesto de la entidad en su artículo 32, donde se informa sobre los recursos de este órgano, indican que la cantidad mencionada incluyen las previsiones para incrementos salariales y sus gastos de operación.

“No, en ningún momento se comentó eso, al contrario, estamos en medidas de austeridad, conservando salarios desde hace años”, explicó.

PNMO

  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.