El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aumentó casi cuatro veces, respecto al primer semestre de 2018, la participación de procesos de licitación abierta en sus compras y adquisiciones. Esto, con el objetivo de usar de manera eficiente los recursos que administra en beneficio de sus derechohabientes.
De enero a junio de este año, el Infonavit realizó adquisiciones de bienes y servicios por 3 mil 738 millones de pesos, de los cuales 54 por ciento, es decir, 2 mil 35 millones, se ejercieron a través de licitaciones abiertas; mientras en 2018 estos procesos transparentes en el uso de los recursos sólo representaban el 14 por ciento.
Sobre esto, el Instituto detalló que el incremento de las compras por licitación es resultado de las Políticas aplicables a las Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes, Contratación de Servicios, Obras y Servicios Relacionados con las mismas del Infonavit, aprobadas por su Consejo de Administración y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de noviembre de 2019.
Con las nuevas políticas y sus lineamientos, surgidos de las recomendaciones realizadas por el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), se estableció:
- La obligación de realizar una investigación de mercado como punto de partida para la contratación. A partir del análisis elaborado por la Cofece, se agrega dicha figura que entró en vigor a partir del 10 de julio del 2020.
- La creación del grupo de trabajo para la revisión de especificaciones técnicas para contrataciones estratégicas, conformado por el Área usuaria, representantes de la Contraloría General y del Área de Adquisiciones.
- La incorporación de la observancia del Código de Ética como normatividad obligatoria en los procedimientos de adquisiciones y regulación del conflicto de intereses para todos los colaboradores, así como integrantes de órganos colegiados del Instituto.
- La verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales de los proveedores.
Finalmente, el Infonavit destacó que los resultados obtenidos reafirman el compromiso del Instituto de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de los trabajadores, asegurando finanzas saludables a través de un mejor manejo de los recursos que son propiedad de la clase trabajadora de México.
scsa