Milenio logo

¿Quién es Mario Ávila Lizárraga, ex candidato a gobernador acusado por EU de millonarios sobornos a Pemex?

Ávila buscó obtener la gubernatura de Campeche en 2009 como representante del PAN, pero los votos favorecieron al priista Fernando Ortega

Ciudad de México /

Una vez más, el gobierno de Estados Unidos reveló una serie de investigaciones que sugieren la posible existencia de una red criminal vinculada al sector de los hidrocarburos en México. En esta ocasión, el Departamento de Justicia apunta a dos empresarios que, presuntamente, otorgaron millonarios sobornos a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cambio de lucrativos contratos.

Uno de los hombres acusados por el Distrito Sur de Texas de participar en este esquema es Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex directivo de la paraestatal que ha enfrentado señalamientos por posibles irregularidades desde hace más de una década. ¿Qué sabemos sobre este hombre? En MILENIO te contamos.

De candidato a investigado por fraudes

"Los que me conocen saben que yo sí cumplo" es una de las frases con las que Mario Ávila iniciaba uno de sus spots de campaña en el año 2009, cuando participó como candidato a gobernador de Campeche en representación del Partido Acción Nacional (PAN). Según el Registro Nacional de Militantes del blanquiazul actualizado hasta 2019, Ávila Lizárraga estuvo inscrito en su padrón desde el año 2004.

Este hombre es originario del municipio de Hecelchakán, pero actualmente, a sus 61 años de edad, vive en Spring, Texas, gracias a que cuenta con una tarjeta de residencia permanente, también conocida como green card.

Registros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señalan que Ávila Lizárraga recibió su título como licenciado en Administración de Empresas en 1990 por el Instituto Tecnológico de Campeche. Posteriormente, en una fecha no especificada, estudió una maestría en Gobernabilidad y Desarrollo Humano en la Universidad Abierta de Cataluña, España.

Empresarios mexicanos acusados en Estados Unidos por sobornos en Pemex

Su trayectoria en el sector privado se remonta a cuando Ávila rondaba los 20 años de edad. Entre 1984 y 2002 asumió el cargo de gerente en compañías como Inmuebles y Equipos de Campeche, Empresa Internacional del Yeso, Casitodo de Campeche y Campechana de Vehículos. En ese mismo plazo también trabajó como consultor intependiente.

Entre 2002 y 2009 fue delegado en Campeche de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); luego de perder la elección en su estado natal, se desempeñó como subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción.

En marzo de 2014, el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, confirmó la existencia de un proceso administrativo contra Ávila Lizárraga por presuntamente haber facilitado contratos a la empesa Oceanografía.

A más de una década de aquella denuncia, el gobierno de Estados Unidos hoy lo señala como integrante de un esquema fraudulento con el que se habrían obtenido cuantiosos contratos de Pemex a cambio de pagos en efectivo y artículos de lujo, incluidos productos de Louis Vitton y Hublot.

Pese a los señalamientos que enfrentó en 2014 y a la investigación que hoy tiene en sus manos el Departamento de Justicia estadunidense, Ávila Lizárraga aparece en un directorio de cesionarios —actualizado hasta enero de 2025— como representante legal de Pemex Exploración y Producción para el aprovechamiento y explotación de la Terminal de Abastecimiento en Dos Bocas.


BM.

  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.