Integrantes de la comunidad LGBTTIQ+, respaldados por diferentes asociaciones civiles, se presentaron la tarde de este martes ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para levantar una queja en contra de la regidora independiente, Olivia López Villagrán, quien el jueves 14 de mayo cuestionó la iniciativa que se presentó en la sesión de Cabildo que apoyaba con un 30 por ciento de descuento en licencias de funcionamiento para empresarios y comerciantes que quisieran capacitarse en lenguaje inclusivo y trato digno a la comunidad.
Expusieron que, dentro de su argumento para no votar a favor del acuerdo económico fue puntualizar que la familia tradicional es la conformada por madres, padre e hijos, invalidando la lucha que tiene la comunidad, así como la diversidad que existe actualmente en la conformación de las familias mexicanas en la actualidad.
- Te recomendamos Singuilucan se prepara para su Feria Patronal y su concurso de pulque Comunidad
"El regidor César Ramírez Nieto y la regidora Elena Carballal presentaron un acuerdo económico que buscaba fortalecer la capacitación en materia de diversidad sexual y de género en establecimientos comerciales en la ciudad y, en este sentido, se hicieron algunos posicionamientos", fue así que la regidora Olivia López Villagrán comentó en su mensaje diversos aspectos.
"En su primer mensaje habló del familia tradicional mexicana que todavía existe en mayoría y queremos recordarle que, de acuerdo al Instituto de Investigaciones Sociales, existen once tipos de familias en México, por lo que, la familia tradicional solo representa el 25.8 por ciento, es decir, una cuarta parte de las familias; también hizo alusión a una clasificación, que nos dice que no nos clasifiquemos haciendo omisión a las diversidades sexogenéricas que está avalada por diversos recursos nacionales e internacionales que son defendidas incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con ello olvida la discriminación estructural que sufre la comunidad sexogenérica", indicó Arlan Cruz, fundador de Quórum LGBTI.
Así también, señaló que esta postura de la regidora forma parte de los discursos de odio "porque llama a la superioridad de una familia tradicional mexicana y en segunda nos está diciendo que solo utilizamos las etiquetas para un beneficio, y en tercero dice que entonces con este acuerdo económico se va a considerar a las personas de la diversidad sexogenérica como personas con discapacidad, y lo hace el 17 de mayo, que es un día que se conmemora que Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad del manual de enfermedades mentales", refirió.
Ante la lucha por sus derechos, señaló Cruz, quien estuvo acompañado por otros integrantes de asociaciones como Rafael Castelán de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), así como por Karen Quintero de Transgénero Hidalgo, se presentaron en la CDHEH para levantar una queja contra la regidora, "porque debemos ser tratados bajo la igualdad de condiciones bajo todos los aspectos de los tratados internacionales", dijo.
Finalmente, llamó a quienes integran a este sector social a que se informen quiénes serán representantes sociales "que las personas que se postulen para cualquier cargo evalúen si hay inclusión en sus propuestas y no solamente, nos utilicen como una cuota para manifestarse como inclusivos y cuando estén en el cargo, hacen discursos como éste", concluyó.
- Te recomendamos Trabajador de limpia en Mineral de la Reforma es arrollado por conductor Comunidad