Sin protección contra ETS inician adolescentes su vida sexual

Organizaciones se unen para presentar la segunda etapa de Safeteen First—SiConfío.

Safeteen First ha logrado importantes avances en su primera fase. | Foto: Archivo
Blanca Valadez
Ciudad de México /

En México más del 77 por ciento de los adolescentes no usan algún método anticonceptivo en su primera relación sexual porque no lo planearon, porque no saben dónde obtener anticonceptivos o incluso, porque piensan que no podrían embarazarse.

En el marco del Día Internacional del Condón, Reckitt, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fundación México Vivo y la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) en coordinación con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) se unen nuevamente para presentar la segunda etapa de Safeteen First—SiConfío que consta de una inversión de 100 millones de pesos.

La segunda etapa de Safeteen First—SiConfío busca transformar la educación sexual en México.

Impactando a 500 mil personas en 90 días.

Se trata de un proyecto en etapas y que se extenderá por cuatro años adicionales con un enfoque regional, abarcando Costa Rica, Honduras y Colombia, y con una inversión de 100 millones de pesos.

La iniciativa busca educar en habilidades para la vida y educación integral en sexualidad (EIS), reforzando el compromiso con la prevención de embarazos no deseados y la promoción de relaciones saludables entre adolescentes y jóvenes en México.

Safeteen First ha logrado importantes avances en su primera fase, impactando a más de 66 mil jóvenes, padres, madres y profesionales de la salud a través de sesiones presenciales y virtuales, así como mediante ferias de salud sexual. Además, la plataforma Paress 2030 fue actualizada con contenidos más amigables.

Gabriela Rodríguez, secretaria general del CONAPO, destacó que el avance en el uso de anticonceptivos en la primera relación sexual aumentó en un 17 por ciento en cinco años, alcanzando al 67 por ciento de las adolescencias. Además, resaltó el impacto de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que logró reducir en un 30 por ciento la tasa de embarazos en adolescentes en seis años, pasando a 50 nacimientos por cada mil adolescentes. En la Ciudad de México, esta cifra descendió de 40 a 20 nacimientos por cada mil adolescentes, y en el caso de niñas menores de 15 años, la reducción fue de 10 mil 500 a 8 mil 500 nacimientos.

“La relevancia de sumar acciones multisectoriales radica en el impacto que podemos generar al brindar oportunidades reales a miles de adolescentes para transformar sus vidas. Este esfuerzo conjunto reafirma nuestra misión de unir frentes para que la juventud mexicana viva su sexualidad con salud y poder de decisión”, expresó Rodrigo Moheno, director general de la Fundación México Vivo.

LG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.