La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot) dio a conocer que la obra del puente atirantado del distribuidor vial bulevar Felipe Ángeles-Supervía Coloso está a un 55 por ciento de avance mientras que el distribuidor múltiple de Galerías, el distribuidor vial de Venta Prieta así como el distribuidor vial Luis Donaldo Colosio en el entronque con avenida Universidad están ya 90 en un por ciento de su construcción.
De acuerdo con el titular de la Sopot, José Ventura Meneses Arrieta, esta semana se comenzarán a montar los mástiles que sostendrán el puente atirantado. La fecha de conclusión de la obra se tiene prevista para febrero del 2021.
- Te recomendamos Operativos en restaurantes y bares se mantendrá hasta el 14 de diciembre Política
La inversión de esta obra es de 417 mil 600 millones de pesos, tendrá un puente atirantado de 530 metros lineales y contará con seis carriles por cada sentido, requerirá de más de mil 850 toneladas de acero y cuatro grandes mástiles de 25 metros de altura.
En tanto el distribuidor múltiple Galerías lleva un 90 por ciento de avance. De acuerdo con la Sopot ante las necesidades del proceso de construcción a partir del pasado 15 de octubre se puso en funcionamiento el puente elevado con dirección Pachuca-México, con una longitud de 770 metros, el cual está diseñado para una velocidad no mayor a los 40 kilómetros por hora además se continúa trabajando en el sentido México-Pachuca con la construcción de un segundo puente, por lo cual se presentan reducción de carriles, habilitación de retornos y adecuaciones viales.
Para esta obra se destinó una inversión de 206 millones 440 mil 677 pesos. Se prevé que quede lista completamente a finales de este año la cual contará con un puente en dirección Pachuca-México con una longitud de 770 metros y un puente dirección México-Pachuca con una longitud de 615 metros.
Tiene una cimentación de 20 metros de profundidad a base de pilas-zapatas y columnas, 192 trabes prefabricadas tipo cajón para soportar una superficie de rodamiento de concreto hidráulico, retornos a nivel, Iluminación tipo LED, cruces peatonales seguros y señalizados y paso semaforizados.
En tanto, el distribuidor vial Venta Prieta lleva un 90 por ciento de avance en su construcción y se tiene previsto que quede concluida también al final del año. Aquí se puso en funcionamiento a la circulación el distribuidor el cual consta de dos puentes elevados en ambos sentidos, es decir, en dirección hacia la ciudad de México y en el sentido hacia el centro de Pachuca.
Sin embargo, el retorno elevado por el momento aún no podrá ser utilizado hasta nuevo aviso de la Secretaría por lo que el retorno semaforizado que se encuentra a la altura del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) seguirá funcionando de manera habitual para quienes deseen regresar a la zona centro.
En esta obra se invierten 187 millones 205 mil 142 pesos y cuenta con puente dirección Pachuca-México, con una longitud de 545 metros, un puente dirección México Pachuca con una longitud de 542 metros y un retorno elevado dirección a México con una longitud de 90 metros.
De igual modo el distribuidor vial Luis Donaldo Colosio entronque con avenida Universidad cuenta también con un 90 por ciento de avance y se prevé que quede concluido a finales de este 2020.
La Sopot informó que se puso en funcionamiento el puente elevado con una longitud de 474 metros a dos carriles de circulación por sentido esto, con la finalidad de agilizar el tránsito vehicular en esta zona.
Derivado de esta apertura a la circulación, se continuará con el proceso de construcción el cual consta de la pavimentación hidráulica sobre las laterales en ambos sentidos así como la habilitación de áreas de esparcimiento, gradas, estacionamiento y cancha de usos múltiples bajo puente.
En la construcción del paso superior en bulevar Colosio entronque carretera Pachuca-Tulancingo, la Secretaría informó que se invierten 192 millones 206 mil 845 pesos en la cual se edificará un puente vehicular con una longitud de 883 metros lineales a dos carriles por sentido de 3.5 metros cada uno y una altura máxima de 17.20 metros. Se prevé que quede lista a finales de este año.
Contará con iluminación tipo LED, retornos a nivel, cruces peatonales y pasos semaforizados.
Alternativas de circulación
José Ventura señaló que la obra del puente atirantado no se ha presentado hasta el momento afectación vehicular pues se han tenido disponibles los dos carriles laterales para la circulación de los automovilistas.
La circulación es por ahí mismo en donde se está llevando a cabo la obra, se han habilitado retornos y se ha señalizado adecuadamente para que los automovilistas no tengan algún percance.
En tanto, en el distribuidor múltiple de Galerías puso en funcionamiento el puente elevado con dirección Pachuca-México además de que los automovilistas continúan circulando por la parte de abajo lo mismo que el Tuzobús.
La Secretaría de Obras mencionó que en el distribuidor vial Venta Prieta se agilizará de manera progresiva la movilidad en el perímetro de la obra, implementando las adecuaciones viales necesarias para continuar con el proceso constructivo y así evitar afectaciones a la movilidad de los que transitan por esta zona.
Mientras que en la construcción del distribuidor vial Luis Donaldo Colosio entronque con avenida Universidad las vías alternas que se utilizaran para el tránsito local y foráneo serán la calle san Martín de Porres en dirección a México y la calle Las Presas en dirección hacia el corredor de la montaña, así como el puente elevado en ambos sentidos. En la construcción del paso superior en bulevar Colosio entronque carretera Pachuca-Tulancingo la circulación es a los costados.
Accidentes en las obras
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informó que únicamente se han presentado dos accidentes automovilísticos en la obra del distribuidor múltiple de Galerías.
Sin embargo, enfatizó que esto ha obedecido a la alta velocidad con la que circulan los automovilistas y apuntó que ambos accidentes no han representado una pérdida económica tanto en la obra ni en la constructora que la lleva a cabo.
Hasta el momento los accidentes han sido menores como tallones en guarniciones y pavimento, coalición de señalamiento, nada de consideración, precisó la dependencia estatal.
Por su parte, Meneses Arrieta apuntó que hasta el momento no ha habido trabajadores lesionados en las obras de la zona metropolitana, “gracias a Dios ninguno”.
Subrayó que las empresas que llevan a cabo las obras, independientemente de aplicar el Operativo Escudo para los trabajos, contrataron a personal de higiene y seguridad para dar cursos y capacitaciones a los trabajadores.
“Hay empresas que antes de iniciar con el montaje de las trabes llevan a cabo su curso y plática de seguridad antes, eso nos ha evitado que haya algún accidentado”, concluyó el funcionario estatal.