Milenio logo

Presidencia pide la SCJN retirar proyecto de prisión preventiva, para que sea la nueva integración la que fije criterio

La presidencia de la Corte remitió la petición al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para que determine lo conducente.

Ciudad de México /

La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retirar de su lista de asuntos, el tema de la prisión preventiva oficiosa, para que sea la nueva integración del Alto Tribunal la que establezca el criterio.

El oficio fue presentado por Raúl Armando Jiménez Vázquez, consejero adjunto de Control Constitucional y de lo Contencioso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

En el documento solicita: “que el proyecto sea retirado de la lista oficial del Pleno, a fin de que el cumplimiento de la sentencia internacional se encuadre dentro de los cauces constitucionales y se garantice mediante una adecuada coordinación institucional”.

La presidencia de la Corte remitió la petición al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para que determine lo conducente.

Pardo Rebolledo tiene en sus manos el expediente sobre recepción de sentencias de Tribunales Internacionales, respecto de la participación del Poder Judicial de la Federación en la ejecución de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el “caso García Rodríguez y otro vs. México” de 25 de enero de 2023, en el cual se condenó al Estado mexicano a declarar inconvencional la prisión automática.

Sin embargo, el asunto está en el número 18 de la lista, por lo que es poco probable que sea abordado el próximo 16 de julio.

Cabe recordar que, el Pleno de la Corte solo sesiona los días martes, es decir, solo están programadas las sesiones del próximo 15 de julio; 5 y 12 de agosto, éste último en el que se espera que la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández de un informe final sobre su gestión.

En el caso hipotético de que el asunto del ministro Pardo Rebolledo se llegará a discutir, lo cual se llevaría más de una sesión, se daría paso al proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat en el que propone declarar inconvencional dicha figura para que se dejé de aplicar en el país.

El proyecto de la ministra lleva más de un año y medio sin ser discutido, pese a que fue presentado a inicios de 2024. Además de ese proyecto, están pendientes por discutirse dos más sobre el tema, de las ponencias de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Pardo Rebolledo, que al igual que el de Ríos Farjat se propone invalidar la prisión automática.

LG

  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.