La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, reprochó que hoy no haya ninguna mujer en las presidencias del Senado o de la Cámara de Diputados y pidió a las mujeres no descuidar cargos públicos “o nos meten goles”.
En un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la magistrada pidió no normalizar que ya una vez el Congreso fue presidido por mujeres y que ya no volverá a ser.
“Hay algo que no me gusta tanto decirlo porque no es buena cuenta, pero hace un año no teníamos una Presidenta de México, pero sí había una presidenta en la Cámara de Diputadas y Diputados y en la Cámara de Senadoras y Senadores. Hoy no hay ahí una mujer”.
“Se puede regresar, tenemos que seguir avanzando porque no podemos normalizar que como ya una vez tuvimos ese escenario nunca más va a volver a ser… Sí, sí se pueden dar pasos atrás y cuando nos distraemos o nos dejamos distraer es que llega el momento en donde nos pueden meter goles”.
Ante legisladoras, gobernantes e integrantes del TEPJF, la magistrada presidenta les pidió no dividirse por las diferentes causas que cada una enarbola, pues dijo que en la vida pública, las mujeres tienen más coincidencias que diferencias.
“Hoy es un día, sí, de reflexión, pero también de reafirmación, de nuestro compromiso con la igualdad sustantiva y con la sororidad… Vivimos tiempos complejos en nuestro país y en nuestro mundo, pero tenemos muchas luchas y unas no compartidas y otras sí coincidentes, pero como lo decíamos ahorita —y no me acuerdo quién de ustedes lo decía—, son más las coincidencias que tenemos que las diferencias y en eso tenemos que concentrarnos”, expresó.
“Yo les pido, de verdad, les suplico, que no nos confundamos, que no nos distraigamos en todas las demás luchas, hay que estar en todas las que cada una tiene, pero en esta no nos dividamos, en esta que no nos ensombrezca las otras luchas por grandes que sean justificadas y por supuesto necesarias”, añadió.
Soto Fregoso consideró que este 8 de marzo “es un buen momento para decir: ‘Esta es una lucha de todas’, independientemente de las coincidencias políticas, ideológicas, de cualquier otra índole; esta lucha no la podemos dejar ni podemos darle prioridad a otras luchas”.
Exhortó a las servidoras públicas a ir por más, no descuidarse y no distraerse.
“La lucha aquí está y nos ha dado buenos resultados, nos ha dado grandes resultados en México para nuestra democracia mexicana y esta lucha que ha sido intensa y constante desde 1953 a la fecha, pues nos ha allegado a la consagración de la paridad en la Constitución en 2019”.
LG