Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo de este miércoles, se presentó una propuesta para actualizar la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de integrar la alfabetización digital en el currículo educativo.
La iniciativa fue presentada por el diputado Andrés Velázquez Vázquez, y la cual, busca capacitar a los estudiantes para acceder, gestionar, crear y evaluar información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de forma segura y eficiente.
La reforma tiene como objetivo no solo promover el uso adecuado de las TIC, sino también fomentar el desarrollo de habilidades en áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que pretende preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI.
Con la presencia de rectores, directores y representantes de diversas universidades y escuelas del estado, el presidente de la Junta de Gobierno destacó que esta propuesta es el resultado del trabajo conjunto entre el diputado y las instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
"La alfabetización digital no se trata únicamente de aprender a usar dispositivos o teléfonos celulares. Es una herramienta que permite identificar, analizar y comprender información en un mundo lleno de datos", explicó Velázquez durante su intervención.
Estacionamientos para personas con discapacidad
La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza presentó en el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, enfocada en la mejora de los estacionamientos destinados a personas con discapacidad o movilidad reducida.
La propuesta de Delgado Mendoza promueve el concepto de diseño universal, buscando generar espacios accesibles para todos, sin restricciones arbitrarias.