La Oficina Regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en Jalisco continúa su proceso de instalación, mientras tanto, el módulo móvil en el Parque Rojo, que opera desde la semana pasada, se mantiene para recibir a la ciudadanía.
Hasta este lunes, no se habían presentado quejas formales, sin embargo, han brindado información a las personas que se acercan sobre su función y el proceso para interponer las querellas en contra de autoridades federales.
- Te recomendamos CNDH alista cambio de su oficina regional a Jalisco como respuesta a crisis de violencia Comunidad
¿Qué tipo de quejas atiende la CNDH en Jalisco?
Las quejas pueden ser contra el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Federal de Electricidad, entre otras instituciones y organismos, en la oficina móvil ubicada en López Cotilla.
Además, como parte de la cobertura, los interesados también pueden acudir e interponer quejas en materia de desapariciones.
Como parte del proceso, es importante que la persona presente una identificación oficial, en caso de que el recurso se interponga contra el Seguro Social es necesario llevar el número de afiliación; entre las quejas que se pueden interponer se encuentra la falta de algún medicamento, si ese es el caso, hay que llevar la receta médica. La Oficina Móvil brinda el servicio de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30, y de 16:30 a 18:30.
¿Cuándo inicia labores la oficina en su ubicación física?
Aunque se tiene previsto que la oficina en el Palacio Federal comience a operar a partir del próximo 2 de mayo, el módulo móvil no tiene fecha para su permanencia en el Parque Rojo.
MILENIO acudió al edificio donde quedará instalada la oficina regional de la CNDH, donde se observaron que ya hay dos escritorios fijos, computadoras, materiales y se realizaba la instalación del servicio de Internet.
¿Por qué se tomó la decisión de la llegada de oficina de la CNDH a Jalisco?
De acuerdo con información del organismo, la mudanza de la oficina regional en Jalisco, que dejó Aguascalientes, responde al incremento de quejas que se han presentado por ciudadanos del estado en contra de entidades federales, por lo que de esta manera buscan acercar a la ciudadanía jalisciense la atención necesaria
El Estado de Jalisco vive una emergencia humanitaria. Sólo entre 2019 y 2025, se han abierto 3 mil expedientes por violaciones a derechos humanos. Pero el caso que marcó un antes y después fue el del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde se encontraron restos de al menos 35 personas. Hoy, las víctimas exigen respuestas.
La decisión es resultado de la presión de víctimas y colectivos. Organizaciones como Madres Buscadoras de Jalisco exigen desde hace años una presencia efectiva de la CNDH, luego de casos como el Rancho Izaguirre, donde persiste la impunidad.
SRN