Carlos Alberto Treviño Medina, quien fuera director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2017 y 2018, fue retenido en Estados Unidos acusado de recibir sobornos millonarios.
La acusación señala que el exfuncionario habría aceptado 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La denuncia en su contra provino de su antecesor, Emilio Lozoya Austin, quien también enfrenta procesos judiciales en México por su participación en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
¿Cuál fue la trayectoria de Carlos Treviño Medina?
Antes de llegar a la dirección general de Pemex, Treviño Medina ocupó el cargo de director corporativo de Administración y Servicios, y previamente el de director corporativo de Finanzas.
Nacido el 13 de enero de 1970, Treviño Medina es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde cursó Ingeniería en Industrias Alimentarias, despues obtuvo dos maestrías en la misma institución: una en Administración de Empresas y otra en Ciencias, con especialidad en Ingeniería de Alimentos.
Su carrera en la administración pública comenzó durante el gobierno de Vicente Fox, cuando fue nombrado Oficial Mayor de la Secretaría de Economía, cargo que también desempeñó en la Secretaría de Energía.
En la Oficina de la Presidencia fue asesor para la Innovación Gubernamental, a cargo de proyectos estratégicos como el Sistema de Metas Presidencial, la planeación del Presupuesto de Egresos de la Federación y la mejora del ambiente de negocios en México, en colaboración con el Banco Mundial, también participó en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2001.
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se desempeñó como subsecretario de Egreso, también fue director general de Financiera Rural entre 2012 y 2014 y director de Finanzas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el sector privado trabajó como ejecutivo en la consultoría estratégica e-Strategia Consulting Group y colaboró en el Centro de Estudios Estratégicos del ITESM.
En 2016, con la llegada de José Antonio González Anaya a la dirección de Pemex, y en su llegada, Carlos Alberto Treviño se incorporó a la empresa como director corporativo de Finanzas, cargo que más tarde complementó como director corporativo de Administración y Servicios.
El vínculo con Odebrecht y Agronitrogenados
El nombre de Carlos Treviño aparece en el contexto de dos de los mayores escándalos de corrupción en México: Odebrecht y Agronitrogenados.
El caso Odebrecht estalló en 2016, cuando la constructora brasileña admitió haber pagado sobornos por 800 millones de dólares en América Latina, en México, la Fiscalía General de la República identificó pagos por 10.5 millones de dólares a funcionarios de Pemex entre 2010 y 2014, aunque inicialmente no reveló sus nombres.
La investigación internacional reveló que Emilio Lozoya Austin, entonces director de Pemex, recibió más de 10 millones de dólares de la empresa a cambio de contratos.
En cuanto a Agronitrogenados, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad documentó que en 2012, Alonso Ancira Elizondo, presidente de Altos Hornos de México, pagó 3.5 millones de dólares a Lozoya para obtener contratos.
En 2013, ya como director de Pemex, Lozoya impulsó la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, en estado de chatarra, por 257 millones de dólares, pese a que su valor era de apenas 58 millones.
En 2019 se giraron órdenes de aprehensión contra Ancira y Lozoya. Ambos huyeron a España, pero fueron capturados y extraditados a México en 2020, en noviembre de 2021, Lozoya fue ingresado al Reclusorio Norte después de ser fotografiado en un lujoso restaurante, incumpliendo las condiciones de su libertad condicional.
Posteriormente, en un giro judicial, fue absuelto del pago de 3.4 millones de dólares por reparación del daño en el caso Agronitrogenados.
¿Qué acusaciones enfrenta Treviño?
Fue en agosto de 2021 cuando la Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Carlos Treviño Medina por recibir supuestamente un soborno de 4 millones de pesos por parte de Emilio Lozoya.
La FGR señaló al ex director de Pemex por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
De acuerdo con la denuncia ministerial de Emilio Lozoya, realizada el 11 de agosto de ese año, Carlos Treviño fue de los ex funcionarios que presuntamente estuvieron a cargo de operar los contratos y sobornos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht.
Pese a la orden de captura en su contra, Treviño salió del país en una aeronave privada desde el aeropuerto Internacional de Toluca con destino a Houston, Texas, por lo que la FGR solicitó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitir una alerta migratoria, así como la respectiva notificación roja para buscarlo en 194 países.
La ficha roja fue cancelada por Interpol en agosto de 2023 argumentando que las autoridades mexicanas habían incurrido en irregularidades graves compatibles con el debido proceso y los derechos humanos.
Interpol canceló la ficha roja:
Un mes después, en septiembre de 2023, un Tribunal Federal determinó que Carlos Treviño, ex director de Pemex, no podía ser detenido por el caso Odebrecht.
Emilio Lozoya fue quien lo denunció
Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), involucró a Treviño Medina en supuestos actos de corrupción en su denuncia del 11 de agosto de 2020.
“En una reunión en febrero 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem, al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI. Mencionó que quien al parecer había ayudado a operar dicho contrato fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener", declaró entonces Emilio Lozoya sobre Carlos Treviño Medina.
“Recuerdo escuchar que le entregó dinero tanto a Carlos Treviño Medina como a Ernesto Cordero, a través de uno de sus operadores al cual apodaban El Conejo, sin tener conocimiento de a quien se referían”, refirió el ex director de Pemex.
Después, en la ampliación dio más detalles.
“Por instrucciones de Luis Videgaray Caso, se entregaron el 15 de septiembre de 2014 recursos, que sumaron 8 millones 390 mil pesos a los siguientes funcionarios: José Antonio González Anaya, 4 millones 390 mil pesos; José Antonio Meade Kuribreña, cuatro millones de pesos. Entre el 17 y 20 de septiembre de 2014 se entregaron cuatro millones de pesos a Carlos Treviño Medina. Los recursos fueron entregados por Norberto Gallardo”.
SNGZ