La diputada federal del PT, Lilia Aguilar Gil, expresó su preocupación por el precedente que deja la decisión de desechar la solicutud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso en grado de tentativa contra su media hermana.
- Te recomendamos Convocan a marcha en CdMx para exigir desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Política

Revictimización y retroceso en derechos
Según Aguilar, esta resolución revictimiza a la denunciante y representa un retroceso en la defensa de los derechos de las víctimas, especialmente de las mujeres.
“Se deja un precedente en donde se revictimiza a una mujer denunciante”, afirmó en entrevista para MILENIO.
La diputada subrayó que el proceso no permitió un análisis profundo de las acusaciones, dejando la responsabilidad en manos de un juez.
Sin embargo, criticó que se haya otorgado una salida que, en su opinión, obstaculiza una investigación exhaustiva y favorece al acusado.
En cuanto a los precedentes, Aguilar advirtió sobre el riesgo de que el fuero sea utilizado como un escudo para proteger a quienes ostentan el poder, señalandó que este caso podría sentar un mal ejemplo, permitiendo que delitos graves queden sin consecuencias legales debido a privilegios políticos.
“La posibilidad de que el fuero sea utilizado como una protección para que los poderosos puedan cometer cualquier delito”, comentó.
Para evitar que situaciones similares se repitan, Lilia Aguilar propuso clarificar los procedimientos relacionados con el fuero y garantizar que las minorías, así como los derechos de las víctimas, sean escuchados.
Desequilibrio en el proceso y necesidad de reformas
La diputada lamentó que el acusado, quien fue futbolista en su pasado, haya tenido acceso a una tribuna para defenderse, mientras que la denunciante no tuvo la oportunidad de ser escuchada.
Esto, en palabras de la legisladora, refleja un desequilibrio en el proceso y subraya la importancia de reformar los mecanismos actuales para proteger a las víctimas.
Aguilar reiteró su compromiso con los principios de la cuarta transformación, asegurando que continuará trabajando para eliminar los privilegios injustificados, con o sin movilizaciones sociales.
“No deben mantenerse los privilegios, con marcha o sin marcha”, concluyó.
ARE