La Nueva Escuela Mexicana (NEM) privilegia en planteles escolares el trabajo colaborativo con la participación y el diálogo horizontal entre directivos y docentes, que posibiliten acuerdos colectivos; siempre, con la comunidad al centro, afirmó la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.
Al encabezar la Reunión de Líderes en Educación, realizada en el marco del Encuentro Internacional Educar es transformar, organizado por el gobierno de Sonora, la funcionaria expuso que para la actual administración la educación es un derecho del pueblo y no un privilegio para unos cuantos, ya que así se combate la desigualdad, el racismo y todas las formas de discriminación, además de construir una enseñanza que reconoce la diversidad.
Dijo que los diálogos entre especialistas y tomadores de decisiones en materia educativa dan la oportunidad de conocer puntos de vista por demás valiosos que permiten valorar lo que se construye colectivamente para mejorar los servicios de enseñanza.
- Te recomendamos SEP en Coahuila investiga accidente donde murió joven arrastrada por la corriente de lluvia Estados
Destacan, agregó, las miradas y los desafíos que secretarios de educación de algunas entidades federativas plantean y que son motivo de reflexión, conjuntando visiones locales y aportaciones de expertos nacionales e internacionales.
Acompañada por el secretario de Educación y Cultura de la entidad, Aarón Grageda Bustamante, y en presencia de personas expertas en educación y cultura procedentes de Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Venezuela y de México, Ramírez Amaya subrayó que la SEP reconoce que la educación permite contribuir a la transformación social.
Cambios en estrategias de enseñanza
A través de un comunicado, señaló que el encuentro permite diseñar mejores estrategias para contribuir al cambio y la mejora de la enseñanza.
Resaltó que en México estos cambios se han concretado a partir de cuatro ejes fundamentales:
• La Nueva Escuela Mexicana
• La Escuela es Nuestra
• Becas para el Bienestar Benito Juárez
• Dignificación y revaloración del magisterio
En el acto, donde también participaron autoridades diplomáticas de México y Estados Unidos, expuso que estos espacios de diálogo e intercambio aportan grandes beneficios para la toma de decisiones y una visión más integral “para quienes estamos al frente de los sistemas educativos”.
- Te recomendamos Alumnos de la Secundaria General Número 10 ganan concurso de danza Aula
Temas expuestos en la Reunión de Líderes en Educación
La SEP informó que se expusieron temas alineados con la NEM y el desarrollo sostenible como:
• Programas, desafíos y soluciones de cada entidad en un intercambio binacional de experiencias.
• Planes de justicia para pueblos originarios y su plan de energías sostenibles.
• Exposición de experiencias internacionales de vinculación educación-cultura.
• Acciones de cultura para la paz.
• Desarrollo de protocolos de atención a las violencias y de prevención del abandono escolar.
• Aportaciones de expertos internacionales.
HCM