Luego de que plataforma Cómo Vamos, Nuevo León reportó que los tiempos de traslado en camiones aumentaron a 2 horas con 56 minutos, y a una hora con 13 minutos en auto particular, el gobernador Samuel García pasó “la pelotita” a los ciudadanos, al pedirles corresponsabilidad para resolver el problema de movilidad.
En sus redes sociales, el mandatario estatal desmenuzó los datos presentados el sábado por la plataforma, al asegurar que la población se incrementó al doble, debido a la migración nacional a Nuevo León, dadas las oportunidades laborales y académicas.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León mantiene calificación verde de deuda Política

García mencionó que realizó una agenda con el Gabinete Estatal para meterse de lleno a arreglar y mejorar la movilidad a partir de este lunes.
“Ya hice una agenda con el gabinete para meternos de lleno a arreglar y mejorar la movilidad y el aire qué es lo que salió en esta Encuesta, vamos a seguir siendo más seguros, económicamente más potentes y a tener el mejor sistema de salud, el mejor sistema educativo, eso ya lo tenemos y lo vamos a mejorar, es el compromiso.
“Tenemos que meternos a arreglar movilidad y va a ser un chambal, pero requerimos de la corresponsabilidad, les digo sinceramente, si sigue llegando más gente y si cada quien compra su carro para moverse solo, pues el tráfico no se va a arreglar solo… No se va a arreglar con la línea 4, 5, 6 ni la interserrana y con todos y los proyectos. Si cada vez hay más gente que compra un carro el tráfico no se va a arreglar”, agregó.
En Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, citó Samuel, el 70% de la población usa transporte público, es decir, Metro, Transmetro, camiones y sólo un 30 por ciento usa carro.
Sin embargo, en Nuevo León, la cultura norteña del trabajo y de la comodidad está al revés, ya que el 70% usa carro y sólo el 30% usa los camiones, colapsando las vialidades de la ciudad, pues mientras una persona viaja en su auto, 80 o más van en transporte.
El Ejecutivo estatal aseguró que Control Vehicular le reportó que la matrícula creció en los últimos ocho años, a 3 millones 100 mil coches.
“Hay que hacer un llamado a la corresponsabilidad… estamos creciendo a los lados, no para arriba, ese es el primer gran problema y porque se está incentivando el carro cuando debe ser al revés, se debe incentivar el autobús, el Metro, el transporte público y en el peor escenario el Carpool.
“El gobierno no puede puede obligar al ciudadano a usar transporte público y dejar el carro, eso es libertad de mercado, libertad de tránsito, libertad de movimiento, y la cultura norteña regia parecida a la texana, es decir, yo quiero mi carro y el gobierno tampoco puede prohibir al menos, el gobierno del Estado, no puede prohibir que si llega población foránea se les haga vivienda”, señaló el gobernador.
En el tema de la calidad del aire, recordó que este lunes el Gobierno del Estado llevará a cabo la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana.
La cual contará con la participación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, así como de otras instancias municipales, estatales y federales.
“Tenemos la buena noticia que viene la secretaria Federal de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y vamos a firmar la creación de la Mesa Metropolitana de Medio Ambiente. Ahí va a estar SEMARNAT, PROFEPA, el INECC, la UNAM, va a estar la Refinería, Gobierno estatal y los alcaldes”, enfatizó.
García refirió que a nivel macro la economía del Estado va en ascenso, pero reconoció que deben trabajar más con las micro.
También comentó que en 2023, el sueldo que recibió una persona era de 8 mil pesos, y ahora aumentó a 15 mil pesos debido a la generación de empleos y a la instalación de decenas de empresas.