Busca San Pedro programa parcial de Desarrollo Urbano para Casco Urbano

El objetivo es proteger la arquitectura e impulsar la vivienda, además de regenerar las calles e instalar nuevo mobiliario urbano.

El programa pasaría a una consulta pública. Foto: Raúl Palacios/Archivo
Eduardo Mendieta Sánchez
Monterrey /

El municipio de San Pedro Garza García anunció que iniciará la elaboración de un programa parcial de Desarrollo Urbano para el Casco Urbano, en el que conserve y rescate su patrimonio histórico.

El programa buscaría proteger la arquitectura e impulsar la vivienda propiciando el mejor desarrollo urbano de la zona, determinando las acciones particulares en uso de suelo y lineamientos, establece un comunicado del ayuntamiento.

"Como parte del proceso se realizó un estudio diagnóstico de la zona en el que se detectó una pérdida de población residente de 15 por ciento en los últimos 20 años, y un aumento del 207 por ciento en la población laboral en el mismo periodo de tiempo", indica.

Adicionalmente se detectó un aumento del 99 por ciento de predios baldíos en los últimos ocho años.

También se determinó que el incremento anual promedio del valor de suelo es de 10.1 por ciento en los últimos 20 años, y poco más de la mitad de los predios distritales tiene una altura permitida mayor a dos niveles.

El estudio del Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana (Implang) señaló que de no realizarse un Programa Parcial el panorama para el año 2040 sería con población adulta mayor, 22 veces mayor que la población infantil, y las actividades no habitacionales seguirán ganando terreno e incrementando la población flotante, por lo que los baldíos aumentarán más del doble y por cada cinco viviendas habrá una deshabitada.

La Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento del municipio aprobó iniciar el proceso del programa, que tiene que pasar por aprobación para el inicio de la planeación, que eventualmente pasaría a una consulta pública.

Este plan tiene como antecedente el programa de rescate y revitalización del Casco San Pedro, con el que se está regenerando la Plaza Juárez, el Parque Naranjo y las calles aledañas.

Antes del inicio de las obras, desde diciembre del año 2021, ya se habían realizado reuniones con vecinos y expertos en talleres, sondeos, encuestas y diálogos que dieron pie a los estudios del Implang y plantearon los objetivos para la zona.

El municipio informó que se busca un Casco accesible e incluyente, regenerar las calles e instalar nuevo mobiliario urbano con infraestructura de servicios básicos renovada y sin cableado aéreo, aumentar la cantidad de árboles en el espacio público y rescatar los inmuebles con valor histórico o paisajístico, entre otros.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.