Milenio logo

SEP promueve cápsulas informativas para menores migrantes que regresen a México

Mediante éstas, se busca impulsar acciones colectivas que promuevan la igualdad, la no discriminación y el respeto irrestricto a los derechos humanos

Alma Paola Wong
Ciudad de México /

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que México tiene abiertas las puertas del sistema educativo para niñas, niños y adolescentes que sean repatriados o que se encuentren en condiciones de movilidad humana.

En este contexto, la dependencia presentó el proyecto Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras, una serie de cápsulas informativas para los menores en tránsito.

“La Presidenta de la República nos dio una instrucción muy clara a la Secretaría de Educación Pública: las puertas del sistema educativo están abiertas. Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo”, expresó durante la presentación del proyecto.

El titular de la SEP advirtió que, el gobierno de México atiende las causas de la migración, para construir condiciones de bienestar, justicia social y garantizar derechos elementales como el de la vivienda, la salud y la educación.

Por ese motivo, abundó, “en el caso de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en tránsito no se puede tomar otra postura que la de sensibilizarnos ante el cúmulo de adversidades que atraviesan y ofrecerles nuestro acompañamiento”.

Durante su participación en el lanzamiento del proyecto Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras, a cargo de @aprende.mx en coordinación con Canal Once en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de la SEP señaló que se tiene la responsabilidad de arropar a las infancias y protegerlas de las adicciones, la delincuencia, entre otros procesos disociativos, ofreciéndoles un horizonte de esperanza y progreso.

En este sentido, Delgado Carrillo informó que la SEP ha trabajado con la Unicef para la elaboración de materiales para las y los maestros, para que sepan cómo atender a los niños que están en situación de movilidad.

El secretario de Educación Pública expresó que, a su corta edad, los niños, las niñas viven una odisea que les exige aprender resiliencia, fortaleza y perseverancia.

Señaló que este proyecto a cargo de @prendemx, al que se suma Canal Once, es de suma importancia para ayudar en la promoción de la igualdad, la no discriminación, la prioridad del cuidado y la salud y que los grupos en movilidad, especialmente los que cuentan con infantes, tengan información clara y accesible sobre sus derechos.

“Celebro que esta serie, este material, salga en estos momentos al aire, donde el debate está sobre si los migrantes son delincuentes, si los migrantes deben ser expulsados de los Estados Unidos, pues nosotros somos un país humanista y eso nos hace sentir muy orgullosos”, agregó.

En su intervención la directora general de @aprende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, destacó que los contenidos de estas cápsulas no pretenden alentar la migración, sino que sintetizan consideraciones para el conocimiento y el autocuidado de la niñez y personas en situación de movilidad y que están basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Con estos contenidos, mencionó, se busca impulsar acciones colectivas que promuevan la igualdad, la no discriminación y el respeto irrestricto a los derechos humanos de quienes, por diversas circunstancias, abandonaron sus hogares.

Finalmente, la directora de @aprende.mx señaló que Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras, es muestra de que los medios públicos son plataformas para la difusión de contenidos que fomenten el respeto a los derechos humanos y son espacios que visibilizan fenómenos sociales, como la migración “los medios públicos son públicos no porque le pertenezcan al gobierno, son públicos porque le pertenecen a la sociedad”.

¿De qué trata el programa?

Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras consta de cuatro eries que se transmitirán serán difundidas por las plataformas de @prende.mx, Canal Once y los Medios Públicos de todo el país, los cuales abordarán los siguientes temas:

  1. Tenemos derechos. Son ocho cápsulas que abordan los derechos de las infancias en situación de movilidad. 
  2. Así es México. Con nueve cápsulas, muestra datos relevantes de nuestro país como el idioma, el clima, la geografía y la alimentación.
  3. Un camino seguro. Son seis cápsulas en las que se describen los cuidados que debe tener una persona adulta o menor de edad en tránsito.
  4. Derechos de la niñez. Son 10 cápsulas donde se ilustran 10 derechos de las infancias establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

GGAC 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.