Las últimas sesiones de la Comisión Permanente se realizarán en la Casona Xicoténcatl, antigua sede del Senado, debido a los preparativos en el Salón de Plenos para la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que esta decisión será temporal de cara al acto protocolario que se efectuará el 1 de septiembre.
Fernández Noroña indicó que al Senado le corresponde preparar el recinto legislativo para la ceremonia, por lo que las próximas tres sesiones se realizarán en las instalaciones del Centro Histórico.
“A mí me toca todo, todo el proceso y le va a tocar a la nueva Presidencia tomar la protesta. Como ya dije, yo compongo las canciones para que el pueblo me las cante, pero está bien”.
—¿Lo van a remodelar, senador?—
"Van a hacerse ajustes. No, no remodelar. Pero sí se requieren una serie de cosas. Deben estar todas las senadoras y senadores y vienen ahora sí que por tandas las personas juzgadoras, empezando por ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia.
"Entonces hay que hacer una serie de adecuaciones, de ajustes que va a requerir que el salón esté intervenido y por lo tanto nos vamos a ir al antiguo Senado".
Sheinbaum no asistirá a toma de protesta de nueva Corte: Noroña
El legislador de Morena detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum no asistirá a la toma de protesta de las nuevas personas juzgadoras.
“No asistirá la Presidenta, ya aclaramos esa confusión, pensé que quería venir a la toma de protesta constitucional el 1 de septiembre”.
No obstante, celebró el encuentro al que asistió Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Corte, el cual estuvo encabezado por Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El morenista reconoció a Aguilar Ortiz como un hombre de primera y surgido del corazón del pueblo, con principios y honesto.
"Lo veo bien plantado, muy claro y comprometido; me causó la mejor impresión. Y usó una frase que me gustó mucho: ‘no podemos ir más allá de lo que la ley dice, pero le vamos a dar el contenido social que no ha tenido’. A mí me parece que eso sólo sería una revolución del Poder Judicial".
Reforma electoral requiere unidad y consenso: Noroña
Sobre la reforma en materia electoral, Fernández Noroña aseguró que se requiere de diálogo y acercamiento, además demanda unidad y consenso de la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión.
Calificó como positivo que primero sea el Poder Ejecutivo el que procese la propuesta en una comisión encabezada por “una persona con mucha experiencia como Pablo Gómez”.
“Una reforma constitucional requiere unidad, no sólo del grupo de Morena, sino del PT y del PVEM, porque hay temas de fuerte debate en torno a esta reforma”, recalcó el senador al hacer declaraciones a los medios de información.
Fernández Noroña pidió no adelantar vísperas porque se trata de una reforma con muchos temas.
“Y ya nos tocará al Poder Legislativo recibirla, discutirla, haremos nuestros propios foros, haremos nuestras propias valoraciones”, apuntó.
“Veamos qué propone el (Poder) Ejecutivo y, con base en ello, se discutirá, pero es evidente que sin unidad no hay reforma constitucional; lo que no habrá, aunque a muchos les gustaría, es una escisión”, agregó.
Consideró que será una discusión rica e importante entre actores políticos y sociales del país, y ante la pregunta sobre si será un cheque en blanco para el Poder Ejecutivo, subrayó que “nunca lo ha habido, pero apoyamos con todo a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
IOGE