Milenio logo

Invierten 100 millones de pesos en equipo de alta tecnología para el Instituto Jalisciense de Cancerología

Esta inversión convierte a este hospital en el segundo más importante del país y uno de los más equipados de América Latina y atenderá a más de 70 personas por día

Sonia G. Gamiño
Guadalajara /

Jalisco sigue en crecimiento en múltiples sentidos, donde el apartado de salud no es la excepción, y el problema del cáncer es uno que requiere bastante atención y uso de tecnología de punta.

Hoy el estado cuenta con un Acelerador Lineal en el Área de Radioterapia del Instituto Jalisciense de Cancerología que podrá brindar tratamiento alrededor de 70 a 80 personas al día, el cual inició sus funciones desde el pasado 4 de agosto, el cual tuvo una inversión de 100 mdp para hacer esto posible.

Celebran nueva donación de órganos en el Hospital Civil de Guadalajara (Cortesía) Te recomendamos
Celebran nueva donación de órganos en el Hospital Civil de Guadalajara (Cortesía)
Una oportunidad de vida en el Hospital Civil de Guadalajara; suman ocho donaciones multiorgánicas en 2025

Con ello, el Médico Especialista del Instituto Jalisciense de Cancerología, Edgar Guzmán Quezada, compartió su visión sobre este importante hecho:

“El equipo que tenemos el día de hoy aquí en esta institución, es un equipo de vanguardia, de primera calidad y de primer nivel con el cual se van a beneficiar todos los pacientes, no solo de Guadalajara y Zapopan, sino de todo Jalisco y alrededores, es un equipo que sin duda va a partir varios paradigmas no solo nacionales sino de América Latina”, expresó.

¿Qué beneficios tiene este Acelerador Lineal?

“Es un equipo que va a poder brindar la mejor tecnología en tratamientos y técnicas más específicas y hasta en tratamientos de radio neurocirugía, algo que sin duda no se cuenta hoy en día hasta en medios privados y lo vamos a tener aquí en esta institución”, compartió Guzmán Quezada.

El médico especialista señaló que este tipo de tratamientos en un apartado privado puede costar desde los 250 a 300 mil pesos, a diferencia del Instituto Jalisciense de Cancerología, donde el precio será del 10 por ciento e incluso menos del precio mencionado a nivel privado. El costo será acorde a la situación socioeconómica del paciente.

Esta nueva área, que llevó un proceso de entre 6 y 9 meses, cuenta con tecnología de radiocirugía de alta precisión, permite tratar tumores del sistema nervioso central y supera hasta diez veces la velocidad de tratamiento en comparación con los equipos convencionales, lo que mejora la eficiencia y reduce el tiempo que cada paciente debe permanecer en tratamiento continuo.

“El hecho de tener un equipo de este tipo va a permitir hacer tratamientos mucho más precisos en mucho menor tiempo, al momento de hacer un tratamiento de este tipo te va a permitir tener esa cantidad de pacientes en tratamiento, y lo que se busca dentro de radio oncología o radioterapia es que el paciente no tenga toxicidad, el menor número de toxicidad posible, y eso va a mejorar la calidad de vida del paciente y la parte humana de cada paciente que va a entrar a este tratamiento”, explicó Edgar Quezada.

El especialista dijo que con este tratamiento se perderá el miedo a la radioterapia, ya que estos equipos trabajan actualmente con electricidad y el paciente podrá hacer su vida de manera normal y sin ninguna complicación social.

​SG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.