Exigen pacientes con Lupus mayor información sobre fármaco

Colectivos de personas con este padecimiento aseguran que no son claras las reglas de operación del programa.

Laboratorio Sanofi anunció un programa de abastecimiento de medicamento. (Tomado de Pixabay)
Alma Paola Wong
Ciudad de México /

Pacientes con lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide permanecen en la incertidumbre sobre el abasto del medicamento Plaquenil, ya que desconocen si ahora que se venderá de manera directa, será a los médicos o a los pacientes, así como si será necesaria la receta.

Ayer, el laboratorio Sanofi anunció que a partir del próximo 7 de abril lanzará un programa para el abastecimiento del fármaco, cuya sustancia es hidroxicloroquina, el cual podría llevarse a domicilio de quien lo requiera.

Los detalles del programa se darán a conocer el próximo 7 de abril en un lanzamiento online a las 20:30 horas.

No obstante, el colectivo Lupux MX advirtió que este anuncio no es claro, pues aún es complicado conseguir en las farmacias el medicamento, sobre todo porque no existen reglas claras sobre las condiciones de venta y costo.

Sandy Vera, integrante del colectivo, explicó que es necesario que desde el Gobierno federal se establezcan lineamientos claros para su distribución y no solo esperar que las farmacéuticas cumplan en el mercado.

Vera, residente de Querétaro y quien desde hace seis años padece Lupus junto con artritis reumatoide, usa de manera permanente en su tratamiento la hidroxicloroquina y ha encontrado que varias farmacias lo cobran hasta el triple de su precio normal.

Aunado a ello, existe un descontrol para su venta, pues mientras algunas farmacias le exigen la receta como si se tratara de un antibiótico, otras no; lo que se complica aún más en el periodo de confinamiento, pues los pacientes no pueden estar saliendo constantemente al médico para solicitar la prescripción.

“Dice que lanzarán un programa pero no está claro si será para médicos o para pacientes, entonces no sabemos si ese día se abra el registro para pacientes y todo eso”, señaló.

La paciente dijo que esperarán a conocer las medidas que de manera completa anuncie Sanofi, de lo contrario, buscarán otras alternativas como acudir a las autoridades de salud para garantizar el acceso a este medicamento, que es indispensable para su vida diaria.

El desabasto de hidroxicloroquina es resultado de información difundida sobre el uso de este fármaco para el supuesto tratamiento de covid-19.


EB

LAS MÁS VISTAS