Las visitas en los penales de Tamaulipas fueron reanudadas luego de que estuvieron suspendidas por siete meses, tras haberse implementado protocolos epidemiológicos para evitar el contagio de coronavirus.
La Secretaría de Seguridad Pública informa que la población penitenciaria de los cinco Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) ya pueden recibir visitas pero de manera escalonada cada 15 días.
Esta determinación, avalada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, fue notificada a través del área de Trabajo Social a las familias de las Personas Privadas de su Libertad, a quienes se les informó que para evitar aglomeraciones en las entradas y en el interior, se asignó un día a cada módulo de los Cedes de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Altamira.
¿Cuándo y cómo realizar la visita?
Las visitas se llevarán a cabo durante una semana, posteriormente se suspenden 15 días y luego se reanudan, esto para monitorear la salud de los presos y de sus familias ante posibles contagios de covid-19.
Además, en la visita no se permite el acceso a niños y adultos mayores, y quienes accedan al interior de los Cedes, deberán contar con cubrebocas y pasar por los filtros con los que se cuenta en las aduanas, donde se toma la temperatura y se aplica desinfectante.
En los periodos de 15 días donde no tendrán visita, los reos podrán seguir recibiendo insumos y artículos permitidos a través del área de Trabajo Social, como se viene realizando desde el 19 de marzo cuando fue suspendido el acceso a los familiares.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado anunció que estas acciones serán revisadas, evaluadas y podrían ser modificadas, en base en las indicaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
Les aplican vacuna contra la influenza
La Secretaría de Seguridad Pública y la Jurisdicción Sanitaria 1, llevaron a cabo una jornada de salud para las personas recluidas del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Victoria.
El personal médico que acudió al centro penitenciario realizó pruebas rápidas de VIH, desparasitación, búsqueda de síntomas respiratorios para tuberculosis.
Además se aplicaron vacunas contra la influenza, TDPA y Vitamina A para la población femenil, mujeres embarazadas, niños menores de 3 años y adultos mayores.
Durante la jornada, se brindó atención psicológica además de información sobre métodos de planificación familiar, así como el reforzamiento de los protocolos de salud que deben seguir los reos para evitar que se presenten casos de covid-19.