Con el objetivo de promover políticas y leyes a favor de los derechos digitales, Indela (Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica) lanzó una convocatoria de financiamiento que cierra el próximo 4 de abril.
Este llamamiento está pensando para las organizaciones que buscan contribuir a la protección de los derechos digitales en las leyes y políticas de América Latina.
- Te recomendamos Aprueban sanción a violencia digital contra la mujer Política
A favor del empoderamiento del ciudadano
Indela señaló en un comunicado que los espacios digitales y físicos están cada vez más conectados. En esa medida, las tensiones políticas y sociales, la relación con el Estado y el uso de la tecnología, son elementos que a la vez influyen y marcan la agenda de trabajo de la sociedad civil en esta materia.
La organización que conforman la Fundación Avina, Luminate Group y Open Society Foundations (OSF), también externo que los derechos digitales son derechos humanos, civiles y políticos afectados por las tecnologías digitales, con énfasis en el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y el acceso al conocimiento.
El objetivo de fortalecer estos derechos es el empoderamiento del ciudadano y su relación con el Estado y el sector privado: la neutralidad de la red, la moderación de contenidos; el seguimiento de las nacientes políticas públicas de inteligencia artificial; la promesa riesgosa del voto electrónico, y las propuestas de mayores regulaciones y controles técnicos en materia de derecho de autor.
Financiamiento
Además de obtener apoyo financiero - el mayor fondo es de 75,000 dolares (1,466,257 pesos) por un período promedio de 12 a 18 meses -, la Iniciativa brindará a los proyectos seleccionados la oportunidad de contar con servicios de consultorías para fortalecer el desarrollo de capacidades institucionales y el impacto del proyecto propuesto.
Para elegir las mejores propuestas, Indela realiza un proceso de monitoreo y evaluación. Para este fin es necesario que las organizaciones recopilen datos cuantitativos y cualitativos.
yhc