Son tiempos de streamers y de peleadores de artes marciales mixtas; basta ver el éxito que tienen los primeros en plataformas como Twitch y los segundos en la televisión. En México, los referentes en ambas materias son abundantes y trascendentes, por eso era de esperarse su sinergia para un evento como Streamers Smash, auspiciado por la organización LUX Fight League.
Definida como una competencia de "ocho peleadores, ocho streamers, un solo ganador", llevará a cabo sus primeros cuartos de final este viernes 31 de enero en la Ciudad de México. ¿La sede? El Frontón México. ¿Y los creadores de contenido en dicha competencia? A continuación te contamos.
- Te recomendamos Biblioteca digital de 'Historia de los Videojuegos' ya está disponible y así puedes visitarla Videojuegos
¿Qué creadores de contenido estarán en la primera pelea de Streamers Smash?
Crystal Molly
— ¿Cómo te llegó la invitación a Streamers Smash?
"¡Pensé que iba a pelear yo! Nunca he peleado y me dio como que '¿Sí ubican cómo soy del cuerpo?', no soy muy peleadora que digamos. Pero me explicaron la dinámica y eso me hizo aceptar. No estoy metida en el ámbito de deportes, las personas que jugamos videojuegos no somos movidas a veces, pero me animé porque con la Queens League mi gente lo aceptó muy bien. No me equivoqué".
— ¿Qué tomaste en cuenta al elegir a tus peleadores?
"Me gusta la unión que se puede tener con la familia, porque tomo en cuenta cómo es una persona a partir de cómo se lleva con su familia. Ese día, ver que les gritaban, los apoyaban, que llevaban playeras con sus nombres, era bonito. Ya cuando los elegí se acercaron y me agradecieron. Eso es un valor importante".
— ¿En dónde radica tu éxito? Eso que te ha llevado a crecer como creadora de contenido.
"Ser espontanea. No me sale dar chiste cuando es grabado y tratar de editarlo, porque me vienen a la mente las cosas así de golpe. También el animarme a ser yo misma, autentica; primero, cuando comencé con el contenido, una de las cosas difíciles es saber a dónde te quieres guiar, entonces primero era muy seria, diferente, pero comencé a aburrirme y dije 'Tengo que disfrutar esto'. Me fui aceptando y empecé a crecer".
— ¿Qué va a encontrar el espectador que asista a Streamer Smash?
"Van a encontrar muchas emociones, porque para muchos de nosotros esto es nuevo y ya empatizamos con nuestros luchadores, entonces el hecho de verlos pelear... voy a sentir un poco feo. El día que terminó la selección de peleadores, no me fui enseguida, me fui a los camerinos y me puse a hablar con los peleadores, y los conocí más allá de solo seleccionarlos. Habrá muchas emociones".
Redes de Crystal Molly
Twitch: @crystalmollyInstagram: @Crystalmollygamer
YouTube: @CrystalMolly
El Guefe
— ¿Cómo te sentiste con la invitación a Streamers Smash?
"Yo hago contenido de redes, pero no hago streaming. Entonces, me lleve una sorpresa al codearme con Molly y los demás. El proyecto se me hizo interesante y padre por apoyar a unos chavos para lograr sus sueños".
— ¿Dónde encuentras el éxito dentro de la creación de contenido?
"Lo siento cuando alguien me saluda en la calle o me dice algo bonito, eso me lo tomo muy personal. O cuando inspiro a que hagan algo. Si en eso puedo apoyar, siento que soy exitoso. Ahí lo baso".
— ¿Qué expectativas tienes de la primera pelea de la competencia?
"La vamos a pasar increíble, porque es una experiencia nueva para nosotros. Vamos con un poco de sorpresa y la gente también; ya se conoce el deporte, pero mucho del público de los streamers nunca lo ha visto. Y también los peleadores están debutando. Va a ser una experiencia nueva y padre, porque es un deporte muy entretenido".
— ¿Cuál es la mayor pelea que has tenido para lograr crear contenido?
"Perder el miedo a empezar, porque empecé a los 30. Todavía se siente raro, porque acabo de cumplir 35, pero fue solo perder el miedo porque me sentía de 'Vas tarde' o '¿Qué va a pensar de mí mi familia?', porque perdí mi trabajo y empecé con redes. Me daba inseguridad, pero fue aceptar eso de mí y perder el miedo. Eso me puso donde estoy ahorita".
Redes de El Guefe
TikTok: @ElguefeInstagram: @Elguefe
Facebook: @Elguefe1
Ronny
— ¿Cómo empezó tu amor por el box?
"Vengo de un barrio donde en aquel entonces había muchas pandillas, entonces era de pelearse casi cada día. Entonces, me inscribí a boxear para defenderme, que no me agarraran de bully. Una de las personas que me inspiró fue el 'Chivo' Rodríguez, un campeón mundial en diferentes categorías. El boxeo me ha inculcado la disciplina, la perseverancia, la constancia. Antes estaba metido en drogas, entonces el boxea me ayudó a canalizar toda mi ansiedad, mis problemas, me enfoqué mucho. Sé que hay personas en situaciones similares, entonces por eso creo contenido".
— ¿Cómo empezaste a crear contenido?
"Me buscaron unas creadoras de contenido para La Velada del Año; la primera persona que llevé a pelear fue AriGameplays. Ahí vi que podía transmitir a las personas por medio de redes sociales. Ha sido un proceso ir aprendiendo todo lo de edición, el tipo de contenido. Gracias a Dios, ahí vamos".
— ¿Qué experiencia te llevaste de estar en La Velada del Año?
Me quedé impactado. Nunca había salido del país y fuimos a España. Cuando me invitaron no entendía mucho, pero empecé a ver todo lo que contribuía, estar en el escenario fue increíble. TOdos los que están en el boxea buscan estar en un escenario de esa magnitud, y creo que Ibai (Llanos) ha hecho las cosas bien, eso ha impulsado al deporta, al boxeo, a muchos jóvenes.
— ¿Y qué piensas de Streamers Smash?
Cada creador tiene a sus peleadores que nos van a representar. Es un proyecto muy chido para apoyar al deporte de contacto y para nosotros, es una oportunidad muy chida de comunicar y seguir creciendo, y hacer más amigos. La invitación me llegó porque tengo un amigo en Lux y me explicó el proyecto, y yo encantado. Estoy contento con el proyecto y listo para el 31.
Redes de Ronny
Instagram: @RonaldobxmTwitch: @ronaldobxm98
TikTok: @ronaldobxm
Yami Rootz
— En pleno 2025, ¿crees que has madurado como creadora de contenido?
"Empecé a notar ese cambio hace un año y medio. Antes hacía contenido como muy borrego, que decía 'Quiero ser como esta persona', pero ahorita no me estoy influenciando en nadie más, estoy haciendo lo que yo quiero, es algo mío y me siento a gusto. Incluso la gente lo ha recibido más porque es más auténtico, me ponen 'Ya quería verte haciendo algo así'".
— ¿Qué ejes son fundamentales para tu trabajo en redes?
"Una, la autenticidad, que batallé para encontrarla. Otra, la ética; no me quiero escuchar como única y diferente, pero creo que es difícil ahorita hacer contenido sin ser mala persona. Las redes se están tornando en algo turbio, entonces hacer contenido fuera del morbo o de estar enseñando cosas negativas... respeto a un creador que hace que las personas se la pasen bien. Uno ya tiene suficientes problemas en su cabeza como para estar escuchando más".
— ¿Cómo llegaste a Streamers Smash?
"Me dijeron que me habían seleccionado, que les había gustado mi perfil. De entrada, como mis compañeros, pensé que íbamos a pelear, pero luego me explicaron que iba a ser madrina de unos chicos que saben pelear, que iba a ser ayudarles en ciertos temas. Me gusta porque me está sacando de mi zona de confort de contenido y dinámicas".
— ¿Por qué es importante la relación entre el deporte y las redes?
"Me está gustando la relación de creadores y eventos de deporte, porque siento que es algo nuevo, como La Velada o la Kings. Hacen que la gente joven se enfoque en el deporte. Ya no todo se trata de la farándula y el morbo. Me gusta porque siento que es más sano para las nuevas generaciones, incluso a nosotros nos está dando un detox de lo que hemos hecho en nuestras carreras".
Redes de Yami
Instagram: @yamirootz__TikTok: @yamirootz
hc