-
Pesimismo sobre el dólar toca su nivel más alto desde 2006
De acuerdo con un estudio de Bank of America, 61% de los inversionistas espera una depreciación de la moneda en los próximos 12 meses -
Los inversionistas acuden en masa a los fondos de oro a medida que aumenta temor a los arancel...
La mayor entrada de capital desde el inicio de la pandemia impulsa el oro a nuevos máximos mientras los operadores buscan activos refugio -
Los ganadores y perdedores con Trump 2.0
Ataques a directores ejecutivos, mayor tolerancia con China y beneficios para gigantes de la tecnología, resumen de la primera semana -
Moynihan: El hombre tranquilo de Wall Street
Brian Moynihan habla de cómo parar el riesgo en Bank of America y acepta que el regreso de Trump podría ser bueno para los bancos. -
Bank of America ganó 27 mil 132 millones de dólares en 2024, 2.3% más que el año anterior
Brian Moynihan, presidente y director ejecutivo, señaló en el comunicado que el banco terminó el año con un "sólido cuarto trimestre". -
Los bancos, en camino de obtener un nivel extraordinario de ingresos por operaciones bursátile...
Se espera que las cifras de operaciones de renta fija y renta variable superen las de 2022, cuando la invasión de Ucrania sacudió los mercados. -
Gigantes bancarios de EU captan la mayoría de las utilidades del sector desde 2015
JP Morgan, BofA, Citi y Wells Fargo sumaron 88 mil mdd de enero a septiembre, 44% de toda la industria, según los cálculos de Financial Times -
Los bancos de Wall Street alcanzan comisiones récord
Los mayores prestamistas de EU generaron 36 mil mdd en ingresos por acuerdos y transacciones bursátiles, mientras que Morgan Stanley cierra una temporada positiva de resultados -
Fed y Banxico serán catalizadores para fideicomisos de inversión en bienes raíces
Amefibra consideró que el proceso de recuperación económica del sector continuará en 2024. -
Bank of America ve riesgos ante reformas propuestas por AMLO pero oportunidades a largo plazo
La firma financiera señaló que el "muy alto riesgo" se encuentra en la Reforma al Poder Judicial, los cambios de estatus de Propiedad del Estado de empresas "productivas" a “públicas”, así como en industrias estratégicas para el Estado.