-
¿Mayor protección? Células T responden mejor ante nuevas variantes de SARS-CoV-2: estudio
Una respuesta de células T que se activan más tarde y ayuda a eliminar la enfermedad contribuye a explicar por qué las vacunas parecen ser capaces de prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones. -
Hallan “células zombis” en cerebro humano; siguen creciendo después de la muerte
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo después de la muerte? ¿Nuestro cerebro sigue funcionando? Científicos descubren “células zombis” que continúan creciendo incluso después de la muerte. Esto sabemos. -
Hallan células encargadas de reparar el corazón tras un infarto
El estudio se publica en el último número de Circulation, la principal revista científica de la Asociación Americana del Corazón. -
Descubren nueva célula gustativa que detecta todos los sabores menos el salado
Las papilas gustativas de la boca son fundamentales para la supervivencia ya que ayudan a decidir si un alimento es una buena fuente de nutrientes o un veneno potencial. -
Células inmunes estresadas atacan los tejidos y aceleran patologías asociadas a la edad
Las células estresadas pueden atacar los tejidos del mismo organismo y acelerar el envejecimiento y la aparición de diversas enfermedades asociadas a la edad. -
El coronavirus daña las células de los riñones, el cerebro y el corazón: estudio
De acuerdo con el estudio, se comprueba que los antivirales y los fármacos pueden regular el sistema inmunológico. -
Así se esconde el VIH de un tratamiento
Las células T CD4 de larga vida, que actúan como la memoria del sistema inmune de infecciones pasadas, son el refugio seguro del VIH. -
Una vacuna… ¿con células mutantes?
La propuesta para combatir la amibiasis, una enfermedad intestinal, tuvo 85% de efectividad en animales. -
Células 'zombis' podrían ser factor en envejecimiento
Se les llama así porque se niegan a morir; a medida que se acumulan en el cuerpo, aceleran el envejecimiento y las enfermedades que llegan con él. -
Restauran funciones en cerebros de cerdos muertos
Según los investigadores el experimento demuestra que se subestimó la capacidad de regeneración celular; aclaran que no es un órgano vivo, sino que las células están activas.