-
¡Por los bosques! BUAP desarrolla método para controlar plaga de hongos en pinos
LA BUAP comunicó el método de control en el que trabajan con bacterias para evitar que hongos dañen los ecosistemas de la Sierra. -
Avanza proyecto para regularizar tierras ocupadas ilegalmente en Brasil
La ley está siendo promovida por la agroindustria, aliada al presidente Jair Bolsonaro; ambientalistas alertan que legitima la deforestación del Amazonas. -
Firman Guanajuato y Jalisco convenio para la sustentabilidad del Tequila
Se ampliará la cobertura de certificación del tequila, libre de deforestación -
Amazon, Unilever y Nestlé pagarían a países como Brasil por créditos forestales
Los créditos de carbono están vinculados a evitar la deforestación en los bosques tropicales. -
HSBC aportará 100 millones de dólares para escalar soluciones contra el cambio climático
La iniciativa global contempla la inversión filantrópica cinco años por parte del banco para apoyar diversos proyectos y tiene como objetivo que las soluciones climáticas emergentes puedan escalarse y alcanzar una viabilidad comercial. -
En Brasil, deforestación en Amazonia alcanza récord al avanzar 41% en mayo
La deforestación hasta el 28 de mayo, tercer mes consecutivo de récords, vuelve a poner en duda las promesas del gobierno de Jair Bolsonaro de reducir estos índices. -
Enfermedades en bosques y selvas
Junto con los insectos, los hongos patógenos son los principales agentes de daño en sistemas agrícolas y naturales. Cerca del 75 % de todas las enfermedades vegetales son causadas por hongos. -
Explotación minera ha "devorado" la mitad del volcán inactivo de Xaltepec en Tláhuac
El volcán inactivo ha sido utilizado para la extracción minera en las últimas décadas, sin embargo, la explotación de los recursos en la zona ya ocasionó severos impactos en la geomorfología de la zona. -
Tequila será la primera bebida alcohólica en el mundo con certificación de libre deforestación
El Consejo Regulador del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria del Tequila y el gobierno de Jalisco lanzaron el protocolo Agave Responsable Ambiental. -
Sólo el 3% de la tierra está completamente intacta de los humanos, según científicos
De acuerdo con un artículo publicado por la revista científica Frontiers in Forests and Global Change, las regiones de Groenlandia, el norte de Canadá y el Sahara no han tenido impacto directo de los humanos por su inaccesibilidad.