-
"Pedir disculpas engrandece", insiste Sheinbaum a España
En la conferencia matutina del viernes, Sheinbaum recordó los momentos en que otros países han puesto el ejemplo sobre agravios cometidos en el pasado. -
Nacho Cano, fundador de Mecano, afirma que "México no existe antes de los españoles"
"Siempre me ha molestado cuando he ido a México lo mal que se ha contado la historia de ese país", comentó el artista durante una entrevista. -
Joven agradece que España conquistara México, pues así no viaja tan lejos para ver lo 'bello';...
Fue a través de TikTok, en donde la joven originaria de Estados Unidos -@imelissaray- causó polémica al subir un video de su viaje a Oaxaca. -
Sugiere Tenoch Huerta que España se disculpe por la Conquista
Tenoch Huerta también habló sobre la importancia de la participación de latinos en Hollywood. -
AMLO reconoce discrepancias entre México y España, pero afirma que relaciones están bien
El Presidente dijo que aún hay discrepancias entre ambos países, debido a que España se negó a ofrecer una disculpa por La Conquista. -
Nepantla o la muerte del tiempo nahua
El calendario no siempre ha caminado en una misma dirección, para la cosmovisión nahua, el tiempo era cíclico y un eterno retorno. -
Descubren que la reina de Inglaterra Isabel I usó un espejo de origen mexica en sesiones de es...
Para los mexicas, la obsidiana también tenía un significado espiritual, lo que pudo hacer creer a los europeos que eran objetos "mágicos". -
AMLO acusa a España de "soberbia" por no disculparse por la Conquista
Este año, el gobierno conmemora 500 años de "resistencia indígena", como el Presidente ha rebautizado a la efeméride de la Conquista, además de los 200 años de la consumación de la Independencia. -
¡Cerca de Tepito! Hallan restos arqueológicos de la resistencia cultural de La Conquista
Los vestigios datan del periodo Posclásico Tardío (1200 - 1521 d.C.) al Colonial Temprano (1521-1650 d.C.), y permanecieron por siglos bajo las calles de la bulliciosa colonia Morelos. -
Negacionismo y el “relato único” de la conquista
Los historiadores creen insostenible pensar que los lienzos, códices, relatos, crónicas, probanzas y fuentes de la conquista constituyen un “relato único”.