-
Gobierno de NL aumenta monto para asignación de créditos a Mipymes
La meta de este año es repartir 3 mil 500 millones de pesos frente a los 3 mil 092 millones de pesos del año pasado. -
ABM firma alianza con el gobierno de Yucatán para impulsar a mipymes
Alianza permitirá desarrollar acciones que incrementen la inclusión financiera, como base para alcanzar mayores niveles de bienestar social. -
En México, 53.5% de las MiPymes tienen problemas burocráticos: Coparmex
Son 12 entidades federativas, entre ellas el Estado de México, las que tienen un porcentaje de dificultades burocráticas mayor o igual a 60 por ciento. -
Agencia Internacional de Energía reconoció a programa Eco-Credito del FIDE
Destacó que el gobierno de México tiene medidas en eficiencia energética para las MiPymes. -
A tres años de la pandemia, conforman 88% de MiPyMES ecosistema emprendedor de Puebla
Puebla también se coloca como un clúster educativo ya que está por arriba del promedio nacional. -
Meta y Mercado Libre impulsarán mipymes mexicanas de la mano de Secretaría de Economía
Buscan colaborar en el fortalecimiento de las mipymes mediante el uso de sus plataformas digitales, con la finalidad de mejorar su competitividad. -
Un emprendedor no nace, se hace: Guillermo Larios, director del Centro de Emprendimiento Unive...
Las instituciones educativas deben dotar a los alumnos de herramientas para que puedan emprender. -
Comercio pequeño de Nuevo León ve factible un 4% de crecimiento en sus ventas de este 2023
Catalina Domínguez, directora general de Canacope Monterrey, indicó que todas las empresas, sin importar su tamaño, enfrentan retos este año. -
Empresarios de Hidalgo optimistas ante el cierre de año
Son las Mipymes las que deben tener mayor empuje para fortalecer la economía del estado, indicó Coparmex -
Habrá becas para jóvenes y adultos mayores; también créditos para Mipymes en Hidalgo
Se busca generar una cadena productiva en el estado -
En México, 53.5% de las MiPymes tienen problemas burocráticos: Coparmex
Son 12 entidades federativas, entre ellas el Estado de México, las que tienen un porcentaje de dificultades burocráticas mayor o igual a 60 por ciento. -
Concanaco prevé que 150 mil mipymes participarán en Buen Fin 2022
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que participarán 150 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la duodécima edición del Buen Fin 2022. -
Shop Small, la iniciativa que impulsa el consumo local
Los pequeños negocios, clave en la reactivación económica tras la pandemia, han logrado crecer sus ventas y su alcance beneficiados por iniciativas como Shop Small de American Express. -
¡Qué barato! Registro de marca para MiPymes tendrá 90% de descuento
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) informó que otorgará 90 por ciento de descuento a las MiPymes y personas físicas con actividad empresarial en el costo del trámite de solicitud de marca, aviso comercial o nombre comercial. -
Recuperación inicia con crédito a mipymes: BBVA
La institución financiera puso en marcha el programa llamado Banco de Barrio, que permitirá financiar a ese sector que emplea a 35 millones de mexicanos. -
Tatiana Clouthier asegura recuperación en economía
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, propuso a diputados reformar el Código de Comercio con el principal objetivo de garantizar el pago oportuno a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todo el país. -
Entrevista, Fadlalá Akabani, titular de la SEDECO. Reactivación economica en la CDMX
El secretario destacó que la capital quiere apoyar a las MiPymes y que próximamente la jefa de Gobierno anunciará un programa para reactivar la economía. -
Rescatan 1200 MiPymes ante la pandemia por covid-19
Mas de 1200 compañías se han visto beneficiadas a casi un año de que el Consejo Mexicano de Negocios en alianza con BID Invest lanzaron un programa de 290 millones de dólares en créditos para dar liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas. -
Una de cada 5 pymes no sobrevivió al covid-19: Inegi
La crisis económica provocada por la pandemia afectó principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pues hasta el momento han cerrado más de un millón, dejando pérdidas por 500 mil millones de pesos. -
Contrataciones de Pemex a MiPymes crecen a más del doble; suman 10 mil 847 mdp
Nuevo León Veracruz, Ciudad de México y Tabasco, son las cuatro principales entidades donde se incrementó las compras.