-
En funcionamiento, 428 de las pipas adquiridas por gobierno federal: Pemex
El director de Pemex destacó que aunque el número de tomas clandestinas se ha mantenido, el robo de combustible ha disminuido. -
Éste es el plan de AMLO para apoyar a Pemex
En su conjunto, el gobierno federal dará apoyos a la petrolera por 107 mil millones de pesos. -
AMLO promete mantener abajo el robo de combustible
El gobierno federal presentará un informe completo sobre la estrategia de combate al huachicol el 21 de febrero, a dos meses de poner en marcha la estrategia. -
Pemex, optimista sobre su calificación crediticia
Octavio Romero, director de Pemex, espera que las inversiones que tendrá la empresa este año sean bien vistas por las calificadoras. -
Ante legisladores, director de Pemex defiende cierre de ductos
Octavio Romero Oropeza afirmó que se cumplió el procedimiento usado cuando hay variación de condiciones de operación en el sistema. -
Hidalgo, el estado en donde se registra más 'huachicoleo'
Un informe de Pemex reveló que Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas concentran la mayor número de tomas clandestinas a ductos de Pemex; en Tlahuelipan, desde 2016, se han registrado 70 tomas clandestinas. -
Ducto roto tenía 10 mil barriles aun cerrado
El ducto Tuxpan-Tula estaba suspendido desde el 23 de diciembre tras 10 fugas en los últimos tres meses. -
Muñoz Ledo llama a legisladores a investigar presuntos desfalcos a Pemex
Ante la cancelación de la comparecencia en la Cámara de Diputados de los titulares de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, y del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, Muñoz Ledo pidió a legisladores "no mendigar respuestas". -
Senado llamará a titulares de Energía y Pemex si no acuden a la Permanente
Los líderes del PRI, PAN y PRD en el Senado aseguraron que si Rocío Nahle y Octavio Romero deben explicar la estrategia frente al desabasto de combustible. -
Legisladores protestan por 'plantón' de gabinete de energía
Los coordinadores parlamentarios del PRI y del PAN aseguraron que se trata de una falta de respeto al Congreso y que deberán comparecer para informar por la crisis de desabasto.